Borrar

Soledad: la epidemia del siglo XXI en plena pandemia

La globalización y la tecnología fomentan una sociedad cada vez más individualista y esa distancia nos conduce al aislamiento y a la inseguridad

Viernes, 31 de julio 2020, 07:15

Esta pandemia que todos estamos sufriendo, y especialmente el confinamiento al que nos ha empujado, ha puesto sobre la mesa uno de los grandes males ... de nuestra sociedad, la soledad. Esta situación, desconocida para todos, ha provocado niveles enormes de estrés, con grandes dosis de ansiedad y angustia. Y en situaciones de estrés, nuestra naturaleza nos impulsa a buscar la compañía de otras personas, siendo esta una respuesta biológica innata. Desde una perspectiva evolutiva, piense que los humanos prehistóricos tenían mayor probabilidad de sobrevivir cuando cooperaban entre ellos y realizaban juntos actividades como la caza. Lógicamente, si un individuo abandonaba el grupo, tenía mayor probabilidad de morir. Y por eso la evolución ha favorecido a los individuos sociales, aquellos que mejor se adaptan a vivir en sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Soledad: la epidemia del siglo XXI en plena pandemia