Borrar

Sueño en femenino

Nuestro cerebro es el órgano que mayor consumo energético precisa (puede llegar hasta requerimientos del 30% de la energía ingerida), sobre todo cuando lo estresamos o sometemos a más presión de la que puede admitir

Domingo, 19 de enero 2020, 18:28

Hace tiempo que el doctor Jim Horne, neurocientífico y director del Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), y también la Fundación Nacional del Sueño de EE UU, han constatado que las mujeres necesitan un promedio de 20 minutos más ... de sueño que los hombres. El problema se agrava cuando la realidad es la contraria y la mujer duerme esos mismos 20 minutos menos que el hombre. Además, un estudio llevado a cabo en la Universidad de Pensilvania (EE UU) constata que la mujer destaca en habilidades de comunicación, de capacidad analítica e intuitiva así como en memoria y cognición social, pero esta capacidad (que facilita la multitarea) también es más agotadora. Como no puede ser de otro modo, la multitarea es más agotadora que la localización en una tarea concreta. Nuestro cerebro es el órgano que mayor consumo energético precisa (puede llegar hasta requerimientos del 30% de la energía ingerida), sobre todo cuando lo estresamos o sometemos a más presión de la que puede admitir. El cerebro de la mujer está capacitado para trabajar en tres y hasta cuatro temas de modo simultáneo, a la vez, pero para ello requiere un gasto energético mayor y una menor intensidad en cada uno de los temas tratados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sueño en femenino