Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestra Europa vive un momento existencial. La Unión Europea debe ser consciente de que su poder continental es Europa. Es en la conjugación, UE y ... Europa, donde tiene que enfocar su oportunidad.
Los desafíos que provoca Trump son un catalizador para la renovación de la UE. Los aranceles van a perjudicar a la economía estadounidense como un bumerán. Detonan una subasta de a ver quién propone más y en qué sectores. La UE tiene que reaccionar. La mejor respuesta sería encontrar una senda de diálogo, por pequeña que sea, para continuar compartiendo con Estados Unidos una posición occidental ante Putin. La escena actual no va por ese cauce pero la UE tiene que seguir intentándolo. El orden mundial está desordenado, no es el que conocíamos.
Tengo ya el libro de Enrico Letta 'Europa. Última oportunidad'. Me detengo en el título europeísta y sugerente. Es una llamada urgente a la reacción europea. Como titulaba su autor en el Informe 'Mucho más que un mercado', la UE debe mirar más allá. Sobre «última oportunidad», entiendo el mensaje y pienso que Europa siempre sabe encontrar una nueva oportunidad. La UE como vector político responde ante la adversidad. Ahora está intentando dar un nuevo paso adelante en su proceso de integración modelando su método y sus políticas para fortalecer su Defensa, estar menos fragmentada y ser más competitiva.
Permítanme que me haga esta pregunta: ¿qué nos dirían hoy, o nos dicen, las mujeres del libro 'Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea'? Mientras me adentraba en el capítulo de Isabel de Portugal, el primero, encontraba en su capacidad política ese afán de ser gobernadora en una Europa en paz. Escribo sobre la Comunidad Política Europea, idea de Macron: los 27 Estados miembros más países que, como Reino Unido, se unen en el poder continental europeo. También Ucrania está en esa foto en la Alhambra en el marco de la cumbre europea celebrada durante la presidencia española del Consejo de la UE. La imagen está entroncada a través de los siglos con la Europa en la que vivieron la emperatriz y el emperador Carlos V.
Llego a Bertha von Suttner y a su trabajo por la Paz y a Simone Veil, primera presidenta del Parlamento Europeo, superviviente de los campos de concentración nazis. Ellas nos mostrarían que la UE debe intentar responder primero con las vías diplomática y parlamentaria consolidando la política europea con su sentido equilibrador y forjador de un modelo único.
Louise Weiss, primera diputada del Parlamento Europeo, me lleva a la democracia representativa. Observo la política nacional y lo que sucede en el Congreso de los Diputados. La UE necesita gobiernos fuertes con coaliciones lógicas. Pienso en el capítulo de Angela Merkel, en la gran coalición y en que Mertz, recién estrenado su mandato, ha conseguido unir a conservadores, socialdemócratas y verdes para reformar la Constitución alemana y aumentar el gasto en Defensa.
En España es urgente que se restablezca el parlamentarismo elevado, tenemos el ejemplo de la Transición. No será posible que la democracia representativa sea real sin un consenso coherente en el seno del Parlamento español. Por cierto, los partidos deben votar al tema sobre el que se vota. No es política de altura, ni representativa, premiar o castigar al Gobierno a través del voto. Por favor, voten, unos y otros partidos, al asunto concreto.
A cada mujer del libro la ensamblo con una palabra. Isabel de Portugal, Política; Bertha von Suttner, Paz; Marie Curie, Descubrimiento; Louise Weiss, Representación; Hannah Arendt, Pensamiento; Margaret Thatcher, Gobierno; Simone Veil, Parlamento; Sofia Corradi, Erasmus; Nicole Fontaine, Valores; Angela Merkel, Trabajo; Ursula von der Leyen; Gestión; Princesa Leonor, Futuro. Estas palabras deben estar vigentes.
En el Eurobarómetro más reciente el 89% de los ciudadanos consideran que los países de la UE deben estar más unidos para afrontar los grandes cambios globales. Si Trump y Putin pretenden que Europa sea irrelevante se van a encontrar con que la UE responde con más Seguridad y Defensa, con alianzas comerciales, por ejemplo con Mercosur y también con China o India o con el nuevo programa 'ProtectEU', la Estrategia europea para Seguridad Interior.
El concepto de 'kit de supervivencia' lo enlazo con la política nacional. España necesita sobrevivir a la mediocridad política con más democracia representativa asentada en nuestra Constitución y en una reafirmación institucional. Nuestros Reyes trabajan cada día como grandes referentes.
Necesitamos Política, Paz, Descubrimiento, Representación, Pensamiento, Gobierno, Parlamento, Erasmus, Valores, Trabajo y Gestión para construir Futuro.
Europa es mucho más que una palabra bella. Vuelvo a Isabel de Portugal y pienso que estamos viviendo el renacimiento de la geopolítica europea. Hemos recibido un legado y tenemos una misión. Europa vuelve a tener una oportunidad.
Susana del Río es autora del libro 'Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea'
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.