Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera oleada del estudio de seroprevalencia ha confirmado los números de las dos anteriores, con un 5,2% de población que presenta anticuerpos por haber tenido contacto con el coronavirus.
El objetivo del estudio, comenzado el pasado 27 de abril, era estimar el ... alcance de la infección del coronavirus entre la población española mediante la realización de test de anticuerpos en la sangre de voluntarios, a los cuales se les ha invitado a participar por teléfono. Para ello, se han recogido 174.306 muestras de sangre y se han realizado 196.661 test en las tres oleadas del estudio; han participado 68.296 personas de todas las edades, comunidades y provincias, de las cuales 54.858 lo han hecho en las tres oleadas. Los datos consolidados de la primera oleada se han publicado en The Lancet, lo que pone en valor la calidad, el rigor metodológico y la validez de los resultados de este estudio, único a nivel mundial.
Los datos recogidos muestran cierta variabilidad en la prevalencia del virus entre las comunidades autónomas, una mayor incidencia entre el personal sanitario, que alcanza un 10% de positivos; y entre las personas que refieren haber presentado síntomas compatibles con la enfermedad, la seroprevalencia aumenta con el número de síntomas y es particularmente alta en las personas que refieren pérdida súbita del olfato y del gusto, síntomas que cada vez parecen más específicos de la enfermedad. Además, el estudio señala que la tendencia en la aparición de nuevas infecciones sigue bajando.
Uno de los datos más llamativos del estudio es que entre la primera y la tercera oleada, un 14% de los participantes que presentaban anticuerpos los perdieron por el camino. Ese dato podría indicar que la inmunidad frente al coronavirus es poco duradera, y nos hace dudar sobre la efectividad de las futuras vacunas, pero determinarlo va a requerir un estudio más profundo.
De momento, se pide a las personas que han pasado la enfermedad que sean prudentes y mantengan las medidas de seguridad, aunque al mismo tiempo se recuerda que el hecho de que no aparezcan anticuerpos en el test no implica necesariamente que el organismo esté desprotegido.
A medida que avanzamos nos encontramos con nuevos datos que demuestran que nuestro conocimiento de la enfermedad sigue creciendo, pero aún dista mucho de ser completo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.