Secciones
Servicios
Destacamos
El de los ERTE, finalmente, no es un mal acuerdo gracias a la influencia que los agentes sociales hemos conseguido trasladar a la administración. ... Los empresarios estamos razonablemente satisfechos. Prolongar los ERTE en los sectores más vulnerables de la economía era una decisión necesaria. Se trata de una solución temporal y transitoria, pero que permitirá sobrevivir a muchas empresas, especialmente a aquellas ligadas a la estacionalidad y la movilidad de las personas. En Cantabria nuestro tejido productivo es especialmente sensible a esta situación y por ello creo que este acuerdo resultará beneficioso para empresas de sectores como la hostelería, el comercio y el ocio nocturno que inicialmente no estaban incluidos. Hemos peleado para defender sus intereses y el acuerdo final es positivo.
Sigo pensando, no obstante, que nuestro interés y nuestro empeño debe estar en el medio y largo plazo. Las situaciones límite dejan entrever las costuras de una economía que en el caso de Cantabria han quedado expuestas por la pandemia. Pese a ello, una crisis como la actual debe espolearnos para cambiar la orientación de nuestro tejido productivo de forma rápida y eficaz. Ahora, además, Europa nos da la oportunidad de acelerar el proceso de cambio que nuestra economía necesita. Las tres grandes áreas de transformación que marca la Unión Europea para el conjunto de ayudas -transformación ecológica, transformación digital y reindustrialización- coinciden con las líneas estratégicas que desde diferentes foros -singularmente desde CEOE- venimos señalando como prioritarios en el cambio de modelo económico de nuestra región.
Debemos llevar a cabo un esfuerzo mayor para lograr esta transformación. Así lo estamos poniendo de manifiesto ante las instituciones. Estamos trabajando con el Gobierno regional en poner las bases de este nuevo marco económico. Queremos ser útiles a nuestra tierra desde la lealtad, pero también desde la firmeza de unas reivindicaciones que miran al futuro de Cantabria. Queremos ser útiles a los empresarios y queremos, al mismo tiempo, ser fuertes yendo de la mano de las instituciones. Estamos convencidos de que es el único camino. En Cantabria la estrategia debería pasar también por ser mucho más agiles en la toma de decisiones. No hay tiempo que perder cuando otras autonomías de nuestro entorno están agilizando enormemente su gestión y atrayendo capitales e inversiones. Hay que trabajar antes, más y mejor que los demás. La administración debe ser ágil y simplificar al máximo sus requisitos con criterios de eficacia y eficiencia. Las instituciones deben favorecer el emprendimiento empresarial y la inversión productiva. No hacerlo no sólo retrasará la recuperación económica sino que también empobrecerá nuestra región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.