Secciones
Servicios
Destacamos
He comprobado con mi propia gente joven que las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, 'Ramón', siguen provocando la risa o la sonrisa. Esta travesía exitosa de las generaciones es lo que define a un clásico de la literatura. Una greguería es alguna metáfora ... sorprendente y humorística como «La lluvia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces», o «Amo las estrellas de mar porque aún no se han hecho latas de sardinas de estrellas de mar», o «Nuestra sombra es la caja de violín de nuestra figura».
Ramón (1888-1963) fue una gran figura vanguardista de la primera mitad del siglo XX. Su famosa tertulia del Café de Pombo quedó retratada en el cuadro del pintor del origen cántabro José Gutiérrez-Solana. Marchó al exilio argentino durante la guerra civil y murió en Buenos Aires casi tres décadas después. Con una Constitución como la actual, Ramón hubiera podido vivir y crear tranquilamente aquí. Le tocó una patria con muy poco sentido del humor, aunque la paradoja fuera el motor principal de la historia de España. Resultó más bien algo macabro, como el expresionismo de Solana, al final más certero que la ironía de Serna. La combinación de un sano escepticismo y de la convicción de que es en la metáfora donde nacen los significados produce eso que llamamos pensamiento postmoderno, que tampoco hemos de tomarnos muy a pecho si realmente lo tomamos en serio. La greguería es como un experimento literario que nos hace ver las cosas desde otro ángulo. Consideremos algunas posibles.
La Meseta es el elevado escenario donde tienen que pasar el «casting» los que aspiran a un papel en España. Algunos catalanes quieren irse de «España porque esta no parece lo bastante partida por la mitad, para su gusto. Un independentista vasco podría ser un santo que se ha apiadado de los demás españoles y quiere dar una lección a sus paisanos.
Cantabria es madre de Castilla, pero ha renunciado a los derechos de autor, como el narrador del Quijote. La valla del Puerto es la invitación a que los albaneses se hagan pasiegos. En las pirámides modernas, en vez de enterrar a los faraones, se entierra a los contribuyentes. Desde que entramos en la OTAN está prohibido que la espada de Velarde apunte a Francia. El MetroTUS fue el intento de hacer que los santanderinos mayores se sintieran como chavales, pero sin consultar antes sus radiografías.
La Bahía es un decorado donde todo lo que pasa es verdad. Para que el Ayuntamiento les dedique una calle, las personas ilustres tienen que aportar un certificado válido de defunción. Las redes sociales sirven a los 'arrantzales' listos para atrapar las manjúas sociales. Los artículos periodísticos están entre los determinados y los indeterminados, por eso nunca sabe uno si los ha entendido bien. El Mediterráneo es un imán de agua que alcanza justo hasta Fontibre. Todos los proyectos del siglo tardan uno en acabarse y dos en pagarse. Un tren de alta velocidad es una liebre cuya pista de carreras construyen las tortugas en sus días libres. El 'moscoso' es el sutil invento por el cual se impide la revolución del funcionario sin provocar la del ciudadano. Si les ha valido alguna, me conformo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.