Borrar

Torrelavega, territorio literario

AL HILO DE LOS DÍAS ·

Sábado, 12 de junio 2021, 07:43

Hace unos días, en estas mismas páginas, hablaba de las películas que habían rodado diversas escenas en Torrelavega. Hoy quiero referirme a la ciudad como territorio literario. Por ejemplo, las novelas costumbristas de Dolores Portilla 'Melquiades y yo' (1968) y 'Sinda' (1971), ambas ... ambientadas en Torrelavega. En la primera, recreando los comercios y tiendas de los sesenta; en la segunda, situando a su protagonista en el emblemático Cuatro Caminos. Las novelas de Manuel Teira, 'El oro del Bafomet' (2004) y 'Garabandal blues' (2018), en las que sitúa al subinspector Guardiola y su ayudante en la ciudad de los sesenta, y 'El garaje de Bareta' (2003), del mismo autor, que discurre por una Torrelavega más próxima en el tiempo. El prolífico narrador Mariano Fernández Urresti traslada la acción de 'Las violetas del círculo Sherlock' (2013) al barrio de La Inmobiliaria. Paz Herrera con 'Cuentos de María Lucero y otros relatos' (2013). Y Armando Arconada, en uno de los relatos de su libro 'Desahogos' (2014), rememora el ambigú del cine Garcilaso que regentó su padre. En 2019 se publican dos libros que también transcurren en Torrelavega: 'La chica de la guitarra', de Manuel Quintana Ortiz, y uno de relatos de Alfonso García Aranzábal, 'El secreto del Cerro de San Pedro', en uno de los cuales, 'La Iglesia Nueva', evoca el encierro de los trabajadores de Sniace en 1993. El pasado año, con motivo de la Feria del Libro, se editó 'Palabras de Torrelavega', con textos de trece autores localizados en la ciudad. El recuerdo de estas obras me lo ha provocado la última novela de Juan Corsario Losada, 'Burbujas de acero', en la que Torrelavega y pueblos próximos son el escenario geográfico de la intriga situada en el tiempo actual. Con epicentro en Puerto Calderón, Ubiarco, Tagle, Suances, Santillana aparecen en diferentes momentos, pero especialmente Torrelavega. Calles, comercios, cafeterías y bares, con sus nombres reales, con sus ambientes, ocupan numerosas páginas de esta más que recomendable novela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Torrelavega, territorio literario