EL TORRELAVEGUENSE EXCOMULGADO
La tierra dormida ·
Quien fue la mano derecha del cismático Lefebvre es hijo de un químico extremeño que trabajó en SniaceSecciones
Servicios
Destacamos
La tierra dormida ·
Quien fue la mano derecha del cismático Lefebvre es hijo de un químico extremeño que trabajó en SniaceEn el Sanatorio El Carmen, en la Avenida de España –entonces Calvo Sotelo– nació a las dos de la tarde del 14 de enero de ... 1957 un niño al que pusieron el nombre de Alfonso. Su padre, Andrés de Galarreta Pérez, natural de Castuera, un pequeño pueblo de Badajoz, había llegado a la industrial Torrelavega en los años 50 del siglo pasado para ejercer en Sniace su profesión de químico. Acababa de cumplir 40 años cuando trajo al mundo a un hijo que haría volar su apellido hasta el despacho privado de dos Papas. Aquel extremeño que hacía carrera en Torrelavega se había casado con María Teresa Genua Sansinenea, que había nacido en San Sebastián, y que se dedicaba a 'sus labores' en la casa familiar ubicada en el Paseo del Niño, número 9. Comenzaba así el tránsito vital de un torrelaveguense que terminaría siendo excomulgado por Juan Pablo II y rehabilitado por Benedicto XVI.
Dicen que su familia era profundamente religiosa, pero lo cierto es que cuando Alfonso de Galarreta tenía cuatro o cinco años, decidieron abandonar Torrelavega para irse a Argentina argumentando que huían de la política tirana del ultracatólico general Franco. Debió ser aquel el primer ambiguo argumento de una biografía trufada de sombras y contradicciones. El torrelaveguense, que fuera mano derecha del arzobispo integrista y cismático Monseñor Marcel Lefebvre, ha entrado en la historia ultramontana de la Iglesia Católica impregnado de arcanos y algunas leyendas. Aseguran que eliminó de su biografía el apellido Pérez por las reminiscencias de este patronímico con los judíos y por el recelo que los cristianos viejos tenían hacia los conversos que llegaban a los estadios eclesiales en el siglo XV.
Su hermana, igualmente torrelaveguense de nacimiento, huyó en los años 70 de la Argentina del dictador Videla para refugiarse en Suiza, ya que pertenecía al grupo creado por Mario Luis Rodríguez Cobos, más conocido por su seudónimo –Silos– fundador de un movimiento humanista con toques anarquistas. Precisamente en los años de la tremenda dictadura del general Videla (1979-1981) –con crímenes de lesa humanidad– fue cuando el torrelaveguense Galarreta se movía en Argentina como pez en el agua. El 24 de agosto de 1980, Monseñor Lefebvre voló a Buenos Aires para la ordenación de dos sacerdotes: Alfonso de Galarreta y Andrés Morello, que después escribirían algunas de las páginas más controvertidas de la reciente historia de la Iglesia Católica. Incurrió en excomunión 'latæ sententiæ' ('pena impuesta') dictada por Juan Pablo II en 1988 debido a su consagración como obispo por Lefebvre, sin la aprobación de la Santa Sede; la excomunión fue revocada por Benedicto XVI en enero de 2009. Actualmente, el obispo perdonado es uno de los clérigos más influyentes, con el título de primer Asistente General de la Hermandad San Pío X, creada por Lefebvre. Vive en Ginebra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.