Secciones
Servicios
Destacamos
Dando por descontado de partida que en Rusia estaban trabajando con sus propios proyectos de vacuna, las recientes declaraciones del ministro de sanidad ruso han sorprendido al mundo. Según sus palabras, cabe la posibilidad de que la vacuna pueda administrarse ya en agosto, y ... los primeros en beneficiarse del medicamento serían el personal sanitario y las personas de los grupos de riesgo. Al parecer, los trabajos para la elaboración de la primera vacuna rusa comenzaron en febrero, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia sanitaria, lo que fue el primer anuncio de que la Humanidad se enfrentaba a un gran problema.
Denís Logunov, director adjunto del Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú, ha encabezado el equipo científico involucrado en la creación de la vacuna. Logunov, en una declaración a los medios de comunicación rusos, explica que, cuando tomaron la decisión de ponerse a trabajar en la creación de una vacuna contra el covid-19, ya contaban con la experiencia de haber preparado una vacuna contra el virus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el MERS, que había causado una alarma sanitaria durante 2012 y 2013. Al tratarse de un coronavirus de la misma familia que el causante del coronavirus, con una gran coincidencia genética entre ambos, se limitaron a efectuar pequeñas modificaciones en la vacuna previa, y lograron obtenerla en sólo 14 días. Se trata de una vacuna de vector viral, similar a la vacuna de Oxford o a la de Cansino, que utiliza un adenovirus modificado para producir la proteína S del covid-19.
Los ensayos clínicos comenzaron el 17 de junio en la Universidad Séchenovski de Moscú y el Hospital Militar de Burdenko, con la participación de voluntarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas. El primer grupo de vacunados fue dado de alta el pasado día 15 de julio, y el segundo cinco días después. Desde el centro Gamaléi sostienen que el fármaco ha demostrado capacidad de crear inmunidad sin efectos secundarios perniciosos para la salud, aunque tampoco hay detalles acerca de la intensidad o duración de su respuesta inmunológica.
Es llamativo que este anuncio llegue de Rusia, el país europeo más afectado por la pandemia, que además no destaca por su transparencia informativa. No es menos cierto que disponen de grandes recursos, y que también guardan la ropa, pues han anunciado un acuerdo con AstraZeneca para producir su vacuna. Si esto nos ayuda, bienvenido sea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.