Borrar
FONDO JOSÉ LUIS Y JOAQUÍN ARAUNA/CDIS
Becedo

Becedo

«Suponemos que declinar del viejo sitio o lugar de Becedo no parecía hacer daño a nadie», dejó escrito 'El Machinero'

Domingo, 30 de marzo 2025, 07:31

El topónimo Becedo desapareció del callejero de Santander en la obligada revisión que ocasionó la reconstrucción de la ciudad tras el dramático incendio de 1941. ... Era el nombre del terreno de la Villa que fuera de su muralla se extendía hacia el Oeste. Según Sojo y Lomba, el topónimo Becedo era la vulgarización de 'Berecedo/Bercedo/Becedo', ya que el terreno, desde la orilla de la Ría de Becedo, crecía sin huellas hacia la Mies del Valle y la Villa sólo tenía una única comunicación con el exterior por Calzadas Altas. Un espacio tan amplio explica a un lector de nuestra vieja historia que pueda encontrar el nombre de Becedo unido a numerosos sucesos y a diferentes ubicaciones. Según relato de Amós de Escalante, en 'Costas y Montañas', en el siglo XIII se fundó en la Villa el Monasterio de San Francisco, en terrenos que cedió la Casa de Puebla, propietario de los mismos, en el sitio de Becedo. Desamortizados en el siglo XIX todos los monasterios, por la Ley Mendizabal, finalizando el siglo, en el espacio del convento de San Francisco y su huerta, se construyeron el Mercado de la Esperanza y el actual Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Becedo