Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Crespo
Jueves, 12 de mayo 2016, 10:34
'Absolutamente todo' pudo verse en el pasado festival de Sitges, donde pasó sin pena ni gloria, e inauguró la Semana de Cine Fantástico de San Sebastián, donde estuvo a punto de ganar el Premio del Público, galardón que finalmente se llevó la desopilante 'Turbo Kid', un desvergonzado homenaje al cine de serie B de los años 80. Hubiera sido patético que la comedia amable que abrió el certamen, absolutamente tontorrona, se llevara el trofeo otorgado por la masa. A pesar de estar los Monty Python en los créditos -Terry Jones firma la dirección, el mismo de la estratosférica 'La vida de Brian'-, poco tiene que ver con su humor ácido este proyecto sin rumbo fijo con un Simon Pegg domesticado encabezando el reparto.
El filme goza de algunos momentos de lucidez, y a la postre entretiene, pero no pasará a la historia del noveno arte, ni por la puerta de atrás. Los Monty Python no están presentes, solamente prestan sus voz a algunos de los personajes generados por ordenador de 'Absolutamente todo', una película de ciencia ficción de andar por casa, con tintes paródicos (demasiado cercana a 'Como Dios'), en la que un grupo de extraterrestres conceden poderes a un ser humano elegido al azar, un profesor al que pone cara el bueno de Pegg, otrora rey de la comedia iconoclasta con títulos como 'Zombies Party' o la impagable serie 'Spaced'. Las nuevas habilidades del protagonista, de las que depende el destino del planeta, le permiten hacer cualquier cosa, desde resucitar a un muerto a hacer que un perro hable, y de ahí para arriba, ¡festival del humor!
Sin ton ni son
Las situaciones rocambolescas se suceden sin ton ni son en una propuesta que acusa cierta falta de presupuesto en algunos pasajes y busca un público mayoritario que probablemente encuentre en la tarde de cualquier domingo cuando la producción se pase por televisión. Cuesta aceptar que las mismas mentes que perpetraron clásicos como 'Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores' anden detrás de esta obra del montón.
Kate Beckinsale figura en el reparto, mientras que los legendarios John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Michael Palin y el mismo Terry Jones prestan su voz a los marcianos en la versión original. El fallecido Robin Williams, en cambio, cede la suya a Dennis, el perro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.