Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto González
Miércoles, 29 de junio 2016, 18:05
'Un holograma para el rey' es el título original de la nueva película de Tom Tykwer, firmante de 'Corre Lola Corre' o 'El perfume' y colaborador de las ahora hermanas Wachowski en la desconcertante 'El atlas de las ... nubes'. En castellano se ha optado por el más genérico, quién sabe si más comercial, 'Esperando al rey'. Estamos ante una propuesta en principio más accesible que otras de las realizadas por el director alemán y que casi podría haber venido amparada por Steven Spielberg. La protagoniza Tom Hanks, en uno de esos papeles de hombre norteamericano común que se encuentra como un pez fuera del agua en un lugar exótico, y está basada en una novela de Dave Eggers, un autor que también ha colaborado en los guiones cinematográficos de interesantes películas como la sensible 'Donde viven los monstruos' y la sátira anti-fracking 'Tierra prometida', entre otras.
La trama nos lleva al año 2010, con los efectos de la crisis muy presentes. Un empresario estadounidense arruinado, deprimido y recién divorciado (Hanks) se dirige a Yeda (Arabia Saudí) para cerrar un trato con el que espera darle un giro a su vida. Su misión es vender un avanzado sistema de teleconferencia a través de hologramas 3D al gobierno saudí (de ahí el título de la novela).
Solo y desorientado en esta tierra desconocida acabará haciendo buenas migas con un taxista (el poco conocido Alexander Black) y con una doctora (Sarita Choudhury, vista en 'Los juegos del hambre' y en 'Homeland') mientras espera la llegada del rey Abdalá, dudando sobre si finalmente se presentará o no.
Sin tiempo que perder
La producción tiene su origen en 2012, cuando Tom Hanks tuiteó lo mucho que le había gustado la novela de Eggers. "Había leído varios libros y artículos y devoré 'Un holograma para el rey' de una sentada. Al terminarlo me pregunté si el autor vería bien que se hiciera una película basada en su libro". También Tom Tykwer quedó entusiasmado con su lectura. "Me tocó la fibra, era una novela muy actual y por ese mismo motivo sabía que no había tiempo que perder".
El cineasta ya había adaptado antes otra obra de Eggers para una miniserie y tenía interés en volver a colaborar con Hanks, que ya había aparecido con un excéntrico papel -como la mayoría en esa película- en 'El atlas de las nubes'. Para reflejar el paisaje geográfico y cultural de la novela, Eggers viajó a Arabia Saudí y Tykwer hizo lo propio repitiendo el mismo viaje a Yeda y a la ciudad fantasma conocida como la 'Ciudad Económica del rey Abdalá'.
Una de las primeras decisiones que tuvo que tomar el director fue el tono. La pieza original se centraba en las desdichas de su personaje principal en un estilo que para algunos podría resultar dramático. Tykwer prefirió plantear el filme como una comedia. "Es una historia bastante oscura sobre las penurias del protagonista, pero por terrible que sea su situación, también es muy absurda. Si a eso le sumas que tienes a Tom Hanks aprovechando todas las posibilidades del guion, sabes que el resultado será una película divertida, profunda, compleja y, por encima de todo, muy interesante", concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.