Borrar
Una imagen promocional de 'Mi querida señorita'.
El López Vázquez más dramático

El López Vázquez más dramático

Lecciones de cine ·

Este 11 de marzo el actor hubiese cumplido 100 años. Repasamos ocho de sus grandes películas y echamos un vistazo a 'La cabina' de Mercero

Viernes, 4 de marzo 2022

Este 11 de marzo José Luis López Vázquez, uno de los actores españoles más populares de todos los tiempos, hubiese cumplido 100 años. Nació en Madrid el 11 de marzo de 1922, frente al Cine Doré, conocido entonces como 'El palacio de las pipas', hoy sala de proyecciones de la Filmoteca Española. Su destino estaba escrito desde su nacimiento.

Su carrera abarca 262 títulos, entre películas y series de televisión. Trabajó a las órdenes de los más grandes directores del momento. Sus comedias junto a Gracita Morales fueron enormemente populares, pero también fue uno de los actores favoritos en las comedias de Berlanga, Ferreri, Nieves Conde o Forqué. Sin embargo, hay otro López Vázquez, el de sus personajes dramáticos, que los bordaba con enorme sabiduría, con Saura, Olea, Armiñán o el norteamericano George Cukor. Estos son sus más destacados:

  1. 1

    1967

    Peppermit Frappé

Una de las películas más prestigiosas de Carlos Saura, que fue el primero que supo ver las cualidades dramáticas de López Vázquez. El actor era un médico que se obsesiona tanto con la esposa extranjera de su amigo recién casado, que intenta cambiarle el aspecto a su enfermera para que se parezca a ella. Un personaje complejo, que salva con soltura.

  1. 2

    1970

    El bosque del lobo

Pedro Olea confió en López Vázquez para que interpretase a un pobre buhonero que, en la Galicia de comienzos del siglo XX, acaba siendo considerado por todos, incluido él mismo, como un hombre lobo. López Vázquez supo imprimir al personaje una gran humanidad. Años después, Olea le volvió a ofrecer otro papel dramático en 'No es bueno que el hombre este sólo' (1972) como un hombre tímido e introvertido que vive una relación con una muñeca de tamaño natural.

  1. 3

    1970

    El jardín de las delicias

De nuevo a las órdenes de Saura, el cineasta le elige para dar vida a un hombre amnésico, al que su familia le revive sus momentos de infancia buscando que recupere la memoria. López Vázquez compone un personaje extraordinariamente complejo, con una interpretación memorable como un hombre casi inexpresivo, que mira y que no entiende nada.

  1. 4

    1971

    Mi querida señorita

Fue Jaime de Armiñán quién ofreció a López Vázquez uno de los hitos de su carrera, y su personaje más complejo, el de Adela Castro, una madura señora de provincias que tras pasar por el quirófano pasa a ser un hombre. El actor crea una impresionante interpretación, primero como mujer y después como hombre. El filme fue nominado al Oscar.

  1. 5

    1972

    Viajes con mi tía

El gran George Cukor, tras ver a López Vázquez en 'Mi querida señorita', quiso que estuviese en este filme, su incursión en el cine de Hollywood. López Vázquez es Dambreuse, un personaje que interviene en uno de los recuerdos de la protagonista de la cinta. López Vázquez pudo seguir trabajando en Hollywood, pero el actor, que no dominaba el inglés y que se sentía más seguro en su tierra, declinó las ofertas que recibió.

  1. 6

    1973

    Habla, mudita

En su debut como director, Manuel Gutiérrez Aragón quiso que López Vázquez fuese su gran protagonista. El cineasta ya muestra aquí su preocupación por el lenguaje, presente en muchos de sus filmes. López Vázquez interpreta a un estudioso del lenguaje que se encuentra de vacaciones en un bosque donde encuentra a una pastora muda. El actor llena de sensibilidad su personaje que busca enseñar a hablar a la pastora.

  1. 7

    1973

    La prima Angélica

Saura regala aquí a López Vázquez otro de los papeles de su vida, el de Luis, un maduro editor que acude a un pueblo de Segovia para trasladar allí los restos de su madre. Allí se reencontrará con el amor de su infancia. Película sobre la memoria, la familia y la infancia perdida. La película fue Premio del Jurado en Cannes.

  1. 8

    1979

    La verdad sobre el caso Savolta

Antonio Drove dio a López Vázquez el personaje de Domingo 'Pajarito' de Soto, un periodista testigo de los enfrentamientos entre pistoleros anarquistas y sicarios pagados por la patronal en la Barcelona entre 1917 y 1923. Película histórica de denuncia con un personaje traicionado por todos.

  1. 9

    1974

    La cabina

Producción realizada para la televisión por Antonio Mercero que narra la progresiva angustia de un hombre que se queda atrapado en una cabina telefónica. Lo que en principio parece un contratiempo, se convierte en una situación tan inquietante y terrorífica. Magistral López Vázquez como el hombre atrapado. La película ganó un Premio Emmy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El López Vázquez más dramático