Los inicios de Paul Thomas Anderson
Lecciones de cine ·
El director pertenece a la generación del videocasette de la que también forman parte Quentin Tarantino, Richard Linklater y Kevin SmithSecciones
Servicios
Destacamos
Lecciones de cine ·
El director pertenece a la generación del videocasette de la que también forman parte Quentin Tarantino, Richard Linklater y Kevin SmithLa perversa historia de amora que conforma 'El hilo invisible' vuelve a unir las carreras de Paul Thomas Anderson y Daniel Day-Lewis diez años después de 'Pozos de ambición'. La última parada de un realizador que etá considerado uno de los grandes directores del momento.
La infancia de Paul Thomas Anderson (Studio City, California, 1970) transcurrió en el seno de una familia relacionada con el cine y con los movimientos artísticos considerándole desde el primer momento un niño prodigio. Se le encuadrea en la llamada 'generación del videocasette', como Quentin Tarantino, Richard Linklater y Kevin Smith, que crecieron viendo cientos y cientos de películas en vídeo, y tienen un saber casi enciclopédico de la técnica y las referencias culturales.
Su padre, Ernie Anderson, fue actor y voz de la cadena American Broadcasting Company (ABC) y del personaje de terror 'Ghoulardi', de donde la compañía productora de su hijo tomó el nombre: Ghoulardi Film Company. Esto le permitió a Paul Thomas Anderson crecer inmerso en el mundo de la creación cinematográfica y televisiva y su propio padre le alentó para que, desde muy pequeño, hiciese películas. Creció en Valle de San Fernando, estudiando en diferentes escuelas que fomentaron su creatividad, como Buckley in Sherman Oaks, John Thomas Dye School, Campbell Hall School, Cushing Academy y Montclair Prep. A la vez rueda pequeñas historias con una cámara de súper 8.
En aquellos años de secundaria realizó, con 17 años, un documental satírico de 30 minutos de duración titulado 'The Dirk Diggler Story' (1988) sobre un joven, estrella del porno, que estaba centrado en un supuesto actor que más adelante también serviría como principal inspiración para 'Boogie Nights': Dirk Diggler (al que daba vida Michael Stein) es una estrella de la industria del cine porno, pero las drogas y otros excesos lo llevarán a un callejón sin salida.
Tras un breve período en el Emerson College se matricula en la especialidad de cinematografía en la Universidad de Nueva York, pero solo está una semana. Comienza a trabajar como ayudante de producción en telefilmes, videos y shows en Los Angeles y Nueva York.
En 1992 hace un cortometraje en cinco escenas y ún único decorado, el interior de una cafetería. El corto llamado 'Cigarettes & Coffee', es proyectado en el Festival de Cine de Sundance de 1993, donde recibe grandes elogios. Y ese mismo año dirige varios episodios de la serie 'Expediente X'. A la vez comienza a dirigir videoclips musicales para artistas y grupos del momento, algo que nunca ha dejado de hacer combinándolo con la dirección de largometrajes, y de los que se ha convertido en una estrella superando muchas veces a los artistas para los que trabaja. Estos videoclips le sirven para crear un universo visual propio que irá aplicando a sus largometrajes.
1996 será el año de su debut en el largometraje con 'Sidney' (también conocido posteriormente como 'Hard Eight'), que también escribe. Desde ese momento Paul Thomás Anderson será el guionista de todas sus películas y el productor de la mayoría. La película la protagonizan Philip Baker Hall, John C. Reilly y el desaparecido Philip Seymour Hoffman, con los que formará un cuadro estable de intérpretes para la mayoría de sus siguientes películas. En ella ya se muestra ese universo de personajes extraños, perdedores y triunfadores, que llenan todas sus películas. Aquí sitúa la acción en el marco del mundo del juego, lo que sirve a este guionista y director para desarrollar un atípico esquema de triángulo sentimental.
La trama presenta a un jugador esporádico de Las Vegas, John, que pierde todo su dinero. Entonces aparece el veterano jugador Sydney, que le ofrece ser su socio y ganar dinero fácil en los casinos. Bajo la tutela de Sydney, John se convierte en un jugador profesional. Sidney y John se dedican al negocio del juego en Reno, Nevada. Una noche, Sidney recibe una llamada de John quién le cuenta, nervioso, que ha matado a un hombre. A partir el ese momento sus vidas se van a convertir en un auténtico desastre.
Pero la gran consagración de Paul Thomas Anderson se produce con su siguiente filme, 'Boogie Nights', de 1997. La película volvió a lanzar a Burt Reynolds, cuya carrera iba cuesta abajo hasta entonces y que aquí interpreta a un director de películas porno que pretende ir más allá, trabajar con actores, contar historias, dotar a su trabajo de cierto arte. Valle de San Fernando, 1977.
Eddie Adams (Mark Whalberg) tiene 17 años y trabaja recogiendo vasos en una de las discotecas de moda de la ciudad en los años 70. Jack Horner (Burt Reynolds), director de cine porno, asiduo de dicho local y siempre a la caza de jóvenes estrellas, echa el ojo al atractivo y bien dotado Eddie. Con la ayuda de Amber (Julianne Moore) y Rollergirl (Heather Graham), dos actrices eróticas de la factoría Horner, Jack reclutará a Eddie, un ser al que el éxito y el dinero no tardarán en hacer mella en su vida. A partir de ese momento revolucionarán juntos el mercado del porno, convirtiéndose Eddie en una superestrella del sexo filmado.
Paul Thomas Anderson relata el ascenso y caída de un joven lleno de ilusiones que de la noche a la mañana conoce las mieles del éxito en un mundo tan poco reconocido como es la industria del porno, en el que el talento se mide sólo por el tamaño de los atributos físicos. Pero es también el intenso retrato de una época, los setenta, donde la moda disco, las drogas y la liberación sexual dominan la noche.
Tras 'Boogie Night' Paul Thomas Anderson es ya uno de los grandes. Después llegarían 'Magnolia', 'Embriagado de amor', 'Pozos de ambición', 'The Master'… La inclusión de Paul Thomas Anderson como uno de los cineastas más relevantes de los comienzos del siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.