
Félix Murcia
Crítica de televisión ·
El documental disponible en RTVE Play reivindica a unos de los artistas imprescindibles del cine españolSecciones
Servicios
Destacamos
Crítica de televisión ·
El documental disponible en RTVE Play reivindica a unos de los artistas imprescindibles del cine españolFélix Murcia nació en Aranda de Duero en 1945. De niño, veía a su padre fabricar azulejos de día y proyectar películas por la noche. ... Así que, cuando iba al cine, creía que esas imágenes también se pintaban, como las piezas cerámicas. Diestro en el dibujo, fantaseó con ser pintor. Y no se le ocurrió otra cosa que escribirle cartas a Pablo Picasso dirigidas al Museo del Louvre. Nunca le contestó.
'Félix Murcia. El pintor de películas' es el título del documental disponible en RTVE Play que reivindica a unos de los artistas imprescindibles del cine español. Ganador de cinco Goyas y Premio Nacional de Cinematografía, la lista de trabajos de este director artístico o diseñador de producción apabulla.
'Fortunata y Jacinta', 'Luces de bohemia', 'La forja de un rebelde', 'La escopeta nacional', 'Carmen', 'El bosque animado', 'El perro del hortelano', 'Días contados', 'Secretos del corazón'... El icónico forillo de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' es de Félix Murcia, que no se entendió con Pedro Almodóvar y se fue tras construir los decorados antes de que se iniciara el rodaje. Los molinos de viento de 'El caballero Don Quijote' de Manuel Gutiérrez Aragón también son obra del burgalés, un creador de mundos que fue pionero a la hora de presentar una paleta de colores al director. Los escenarios de 'El caballero del dragón', en su día la película más cara del cine español, también pertenecen a este pintor de películas.
Una clase magistral sobre su oficio articula el documental. Félix Murcia, que se retiró en 2012 con 'Todo es silencio', de José Luis Cuerda, tenía que saber de arquitectura y de Historia, de carpintería y de arte. De la vida, como confiesa ante la cámara un mago de la escenografía en una época en la que el ordenador no había vencido a la arpillera, la madera y la escayola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.