Borrar
Dani de la Orden dirige 'Casa en llamas'. Álex Sánchez
A favor y en contra de 'Casa en llamas'
Premios Goya 2025 | Las más nominadas

A favor y en contra de 'Casa en llamas'

Candidatas a mejor película ·

Dani de la Orden ha dirigido la comedia de la temporada, que ha conseguido ocho nominaciones a los premios de la Academia

Sábado, 1 de febrero 2025, 23:04

Dani de la Orden invitó a los espectadores a un fin de semana ideal en una casa de verano en la Costa Brava. Y estos aceptaron encantados. La recaudación en taquilla de este filme superó los tres millones de euros en 2024. Además la película logró colarse entre las más vistas de Netflix, cuando esta la puso a disposición en 'streaming'. En los premios Goya compite en ocho candidaturas, entre ellas la de mejor película. Dos redactores de Pantallas analizan las posibilidades de 'Casa en llamas' de alcanzar el sábado 8 el máximo galardón de la Academia.

  1. A favor Mikel Labastida

    El triunfo de una comedia sin Santiago Segura

De un tiempo a esta parte las únicas comedias españolas que triunfan en la taquilla son las que protagoniza Santiago Segura. 2024 no fue la excepción. La cuarta parte de 'Padre no hay más que uno' encabezó el ranking con una recaudación superior a los 13 millones de euros. Los exitosos filmes de Segura han creado un patrón en los últimos tiempos que han seguido otras producciones. 'La familia Benetón', de Joaquín Mazón, que fue la quinta película más vista el año pasado, se le asemeja bastante. Pero hay vida más allá de este esquema tradicional. 'Casa en llamas' lo ha demostrado.

Tomando como referente las comedias pijas francesas, la película dirigida por Dani de la Orden reunía a una peculiar familia en un casoplón impresionante en la Costa Brava para que arreglasen sus cuentas pendientes. Y, aunque nada de lo que narra es novedoso ni convincente, el resultado final entretiene. Así lo ha verificado el público, que ha sucumbido a los encantos de este clan desestructurado. El boca-oreja ha funcionado y este título se ha colado entre los diez más visto en la gran pantalla en 2024. Los espectadores han disfrutado del choque entre los distintos miembros, que han demostrado de nuevo que los ricos también lloran. Y de nada disfruta más el pueblo llano que de ver que los más adinerados no se libran de problemas terrenales, como el mal de amores o los apuros fiscales.

Sin duda lo mejor de esta propuesta son las interpretaciones, empezando por Emma Vilarasau, que ha reclamado más papeles como este -el de la madre- para actrices maduras. Los Goya han nominado además a Enric Auquer, Macarena García, María Rodríguez Soto y Alberto San Juan, el resto de los convocados. Y Clara Segura ha quedado fuera seguramente porque competía contra ella misma en 'El 47', no porque no se lo mereciese. La Academia tiene motivos para decidirse por este título. Y uno de ellos sería reconocer el gran año del guionista Eduard Sola, que lo ha firmado todo en 2024. Este no es su mejor texto, pero sí el más mediático.

  1. En contra Rosa Palo

    Retrato del privilegio fallido

Hay dos hombres que lo hacen todo en España. Uno es Eduard Sola que, últimamente, ha firmado los guiones de 'La virgen roja', 'Querer' o 'Mamen Mayo', tres ficciones de gran altura y muy distintas entre sí que demuestran su extraordinaria versatilidad. El otro es Dani de la Orden, quien ha rodado su película número once con solo 35 años.

Por eso se esperaban grandes cosas de esta pareja, porque han hecho mucho, variado y bueno. Desafortunadamente, el retrato del privilegio que se hace en 'Casa en llamas' es fallido. El dibujo de esta disfuncional familia de la burguesía catalana se mueve entre el drama y la comedia, pero lo hace de tal manera que no encuentra el tono: si es una sátira, le falta ácido, mala leche, prender fuego de verdad; si es una representación de la crisis de la institución familiar, carece de matices y de la profundidad necesaria. Tampoco consigue 'Casa en llamas' que ninguna sensación de verdad aflore en medio de las tensiones y de las discusiones interminables; por el contrario, el resultado es poco natural, tan artificioso como algunos diálogos.

Es el elenco actoral, formado por Alberto San Juan, Enric Auquer y María Rodríguez Soto y con una gran Emma Vilarasau al frente, el que defiende la película magníficamente. Todos están brillantes, y Dani de la Orden ha tenido el buen criterio de dirigirles dándoles el protagonismo absoluto. Ellos, los actores, son los que consiguen dar cuerpo e incluso alma a unos personajes que, sin esas interpretaciones, resultarían meros estereotipos de un conjunto de burgueses mezquinos con los que resulta muy difícil empatizar porque la película los mira con infinita condescendencia. Sí, el dinero no da la felicidad, pero tampoco tiene que convertirte en alguien tan egoísta y caprichoso como cualquiera de los miembros de esta familia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes A favor y en contra de 'Casa en llamas'