Borrar
Gordon Cormier en 'Avatar: la leyenda de Aang'. RC
Crítica de 'Avatar: la leyenda de Aang': elogio de la amistad

Crítica de 'Avatar: la leyenda de Aang': elogio de la amistad

Nueva adaptación a imagen real de las tribulaciones de Avatar, el chico con poderes, capaz de manejar los cuatro elementos de la naturaleza: aire, agua, tierra y fuego. La lucha entre el bien y el mal vertebra una aventura plagada de efectos visuales

Martes, 5 de marzo 2024, 12:39

El cómic es un caldo de cultivo excepcional en el actual medio audiovisual. El manga, si nos centramos en el prolífico mercado asiático, extensible al anime. El auge de las series de animación de origen oriental, adaptaciones de las viñetas en la mayoría de los ... casos, entre las nuevas generaciones ha empujado a algunas plataformas de peso a apostar por versiones en imagen real de títulos populares del campo de los dibujos animados. Un fenómeno incontestable como 'One Piece' arrasó en Netflix como live action y ahora, en el mismo catálogo, como cabía esperar, arrasa la versión en carne y hueso de 'Avatar: la leyenda de Aang', cuya materia prima de partida vio la luz de la mano de Nickelodeon en 2005. Tres temporadas, más de sesenta episodios y algunas producciones derivadas posteriores, entre ellas el intento del cineasta estadounidense de origen indio M. Night Shyamalan ('El sexto sentido') de convertir la historia en una película, 'The Last Airbender', aquí 'Airbender: El último guerrero'. El filme recibió mil y un varapalos. La crítica vapuleó considerablemente la cinta, aunque funcionó bien en taquilla, impulsada en gran parte por la moda estereoscópica del momento. Era 2009 y se llevaba el 3D en las salas, ¿alguien se acuerda?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Crítica de 'Avatar: la leyenda de Aang': elogio de la amistad