Secciones
Servicios
Destacamos
Con producción mexicana llega 'Bandidos' al menú de Netflix, una serie cuya protagonista es uno de los fenómenos actuales de nuestro negocio audiovisual, 'Ester Expósito', encumbrada gracias a 'Élite', aunque como reina absoluta de la función en 'Venus', la última película de Jaume Balagueró estrenada ... en cines (y Prime Video), con producción de Álex de la Iglesia, su tirón mediático no funcionó como se esperaba. Un abultado número de followers en Instagram luce mucho, pero no significa que vayan a pasar por taquilla. El porcentaje de seguidores que compra una entrada para ver a sus ídolos en la gran pantalla es bastante irrisorio, a no ser que sea un mastodóntico concierto en vivo en un macroestadio. Expósito, quien habitualmente defiende bien sus papeles – ahí están 'Tu hijo' o 'Cuando los ángeles duermen'-, forma parte de un reparto coral internacional que atiende al esquema habitual de un grupo de individuos de lo más variopinto que se junta para cometer un ingenioso robo o apropiación indebida.
Desde el pelotazo de 'La casa de papel' esta manida fórmula es tendencia, con o cual es inevitable pensar en su legado como la posible inspiración de incontables productos sucedáneos disponibles en streaming. Se pueden rescatar algunas propuestas recientes con estas características obvias, como 'Caleidoscopio' o 'Criminales', pero abundan los despropósitos. El lanzamiento que nos ocupa se queda a medio camino. No es un desastre, pero tampoco engancha ni interesa como debiera a lo largo de siete episodios que dejan algunos cabos sueltos de cara a una posible segunda temporada. El torpe arranque no ayuda a despertar la atención de la audiencia, sepultada bajo una cantidad desmesurada de deberes pendientes, léase visionados cuya oferta crece sin remedio. Para continuar hay que depositar la confianza involuntariamente en la sucesión de un capítulo tras otro por obra y gracia de la reproducción automática (que siempre podemos desactivar, para ahorrarnos disgustos, entrando en las tripas de la aplicación).
Los bandidos del título, creado por Pablo Tébar ('Diablero', 'Herederos'), con realización de Adrian Grünberg ('Luis Miguel: la serie') y el español Javier Ruiz Caldera ('El otro lado'), unen fuerzas para hacerse con un fantástico botín en una tumba submarina, una reliquia del pasado. Arrimar el hombro, unas personas con otras –roces incluidos-, atiende, como mandan los cánones, a diferentes perfiles de sujetos inadaptados que no siempre se llevan bien entre ellos. La química viene y va en su odisea en busca de fortuna. El preciado tesoro, en el punto de mira, viene de la carga de un galeón español que se hundió en el Golfo de México durante la Guerra de la Independencia. Varias partes interesadas intentan conseguir el gran premio que les hará ricos. Los diferentes personajes son presentados remitiendo, superficialmente, al look visual que puso de moda Guy Ritchie, para dar ritmo al festejo, nada nuevo bajo el sol.
Aventura, robo y acción –escenas no faltan-, son los tres pilares básicos sobre los que se fundamenta esta apuesta que puede entenderse como un filme exploitation de Indiana Jones, tipo 'La búsqueda' sin Nicolas Cage (ojo, qué floja era la serie de Disney basada en la saga cinematográfica protagonizada por el inefable actor adicto a los bisoñés), troceado y extendido por entregas. A Netflix le van este tipo de producciones. Hace no mucho sufrimos 'Lift: Un robo de primera clase', cuyo llamativo plantel, que incluía a Úrsula Corberó, otro talento nacional, no lograba salvar de la mediocridad con su entrega el trillado espectáculo.
Expósito, magnética, interpreta a una cruenta estafadora que sobresale en el seno de la peculiar banda de delincuentes que persiguen el tesoro maya. Los paisajes de México son lo mejor de una propuesta con problemas narrativos. El montaje no ayuda a paliar ciertas carencias que se notan sin tener el carnet de cinéfilo, ¿o seriéfilo? Idas y venidas, rescates y saltos de un sitio a otro, como en 'Ocean´s Eleven' pero al compás caribeño, para bien y para mal. Alfonso Dosal ('Narcos: México', Juan Pablo Medina ('La casa de las flores'), Mabel Cadena ('Black Panther: Wakanda Forever') y Nicolás Furtado ('El marginal') completan el casting principal de otra muesca en la impredecible vida de un crítico entregado a filtrar la avalancha de historias ficcionadas que invaden las pantallas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.