Secciones
Servicios
Destacamos
Por teorizar, escribiendo en alto, una de las razones por las cuales triunfan las series de época, al margen del tirón de las trazas de culebrón y las cruentas intrigas políticas, es su capacidad para trasladar la mente del espectador a escenarios donde no existían ... los teléfonos móviles -un alivio para los guionistas-, por tomar un ejemplo directo, y todo es, aparentemente, más evidente y esquemático. Los protagonistas se mueven por impulsos, por instinto primarios, como si destilásemos nuestra propia realidad. Las historias nos desplazan a otros mundos que ya han sido éste, con los cuales podemos evadirnos e identificarnos porque convivimos con sus vestigios, con su legado y los restos del naufragio. La ficción aporta una pátina de artificio a los hechos reales, permitiéndose ciertas licencias creativas en pos del entretenimiento.
'Bárbaros', producción alemana deudora de 'Vikingos', ha estrenado su segunda temporada en Netflix, proponiendo al público un argumento básico que permite a los responsables del festejo el despliegue de momentos cruentos, luchas cuerpo a cuerpo, amor y drama, mucho drama. A diferencia de las recientemente finalizadas 'Los anillos de poder' y 'La casa del Dragón', con quien tiene puntos en común, algunas pinceladas, sin compartir presupuestos tan sobradamente holgados ni la obsesión castradora de perseguir un target potencial desmedido, va al grano sin perderse en discursos petulantes que buscan un lirismo impostado. Es un producto tan sencillo como eficaz que exprime las reacciones elementales de nuestra especie para avanzar a lo largo de seis entregas que se devoran sin apenas respiro. Los giros finales en cada episodio animan a seguir dándole al play, con un clímax que deja las puertas abiertas a una tercera sesión que pisa fuerte sin existir todavía. Por el momento, la popular plataforma de VOD no ha anunciado la renovación.
Cabe recordar que 'Bárbaros' se basa en hechos históricos, y acabó en su temporada inicial en alto, con la batalla del bosque de Teutoburgo en el año 9 d. C. La expansión del Imperio sufrió un revés inesperado al perder la trifulca. La estudiada gesta bárbara cambió el curso de los acontecimientos, pero no terminó con el deseo de expansión territorial de los romanos. Tres legiones, más de 15.000 hombres, perdieron la vida en una emboscada de tribus germanas que machacaron al ejército invasor con muchos menos combatientes. Aprovecharon las ventajas de conocer el escenario, alentados por Arminio, un líder que fue separado de los suyos y criado en Roma, como ocurrió con muchos hijos de los jefes del lugar. Cuando éste regresa al pueblo donde nació, ya adulto, recuerda lo que fue y las circunstancias le empujan a traicionar a los romanos, cuyas armaduras pesadas se hundieron en el barro del bosque alemán en plena contienda.
En la segunda temporada, recién estrenada con mejor ritmo, el rol de Arminio, ahora Ari, se consolida como el gran protagonista de la rebelión de las tribus bárbaras, un movimiento que derivó en un baño de sangre que salpicó a la propia ciudad de Roma. La carnicería frenó el avance de las tropas invasoras, cuya moral se vio minada, sintiéndose vulnerables, pero la amenaza todavía colea tiempo después. Un gran campamento romano, cerca de las tierras de los bárbaros, nos recuerda que el ataque del Imperio no ha terminado del todo. Hay acuerdos, traiciones, alianzas, deseos de venganza y cambios de bando inesperados que animan un relato que no escatima en sangre y vísceras.
Los actores Laurence Rupp, Jeanne Goursaud y David Schutter siguen encabezando el reparto de una serie de fácil asimilación donde las escenas de acción, bien resueltas, sin efectismos, se alternan con las motivaciones dramáticas que mueven a los personajes, con algunas incorporaciones realmente interesantes, aunque los rasgos característicos fundamentales siguen siendo esquemáticos en el grueso del plantel. Una narrativa certera, sin despistes, casi minimalista, envuelta en un ambiente conseguido, certifican a 'Bárbaros' como una saludable versión low cost de las series de época con conspiraciones mastodónticas de por medio que tanto se prodigan en las plataformas en streaming.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.