Borrar
Un fotograma de 'Mano de hierro'. R. C.
'Mano de hierro': el crimen también llora

'Mano de hierro': el crimen también llora

El narcotráfico vuelve a ser el motor de una serie de estreno con reparto coral. Netflix ve claro el interés de los usuarios de la plataforma por el lado oscuro del ser humano: el true crime y las historias de familias mafiosas

Domingo, 24 de marzo 2024, 00:33

Avisamos, de entrada, que 'Mano de hierro' se vende como una miniserie, pero nada más lejos de la realidad. El octavo y último capítulo deja mucha historia por delante, como si el coitus interruptus del clímax atendiese a un inoportuno corte publicitario sin continuidad. La ... mitad de los personajes se han quedado por el camino, alguno carismático, lo que refuerza la sensación de que probablemente como miniserie, con seis episodios tan solo, el arco argumental hubiera ganado en solidez. Hay mucha paja a lo largo de las ocho entregas disponibles, sobre todo una retahíla de flashbacks que embarran la narración, atendiendo al actual esquema que triunfa en Netflix. Aparentemente, el formato serializado funciona mejor en las estadísticas -que no creativamente-, con un reparto coral, un ritmo de montaje que no deja apenas respirar y abundantes saltos en el tiempo que fragmentan el visionado, generando un rompecabezas que el espectador debe completar en su agitada cabeza. Atraer la atención de la audiencia es básico y los recursos mentados, que también podemos ver en fenómenos de actualidad que arrasan en otras plataformas, como 'Reina Roja', son tendencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Mano de hierro': el crimen también llora