

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS FLORES-GISPERT
Sábado, 14 de enero 2006, 01:00
El grupo hotelero español Silken pasará a gestionar desde febrero próximo el hotel Rhin y el restaurante Rhin, dos de los clásicos de El Sardinero. La venta de estos dos establecimientos a la cadena Silken ha sido confirmada por el hasta ahora propietario, Manuel Pérez González. El grupo hotelero Silken, que ya gestiona en Santander desde hace dos años el Hotel Coliseum, formalizará la compra de Rhin (Hotel Rhin Santander S.L. y Restaurante Rhin Santander S.L.) el próximo febrero, subrogándose todo el personal y obligaciones de la empresa cántabra. En febrero los dos establecimientos serán gestionados por Silken. No se ha desvelado la cantidad en que Silken ha comprado a Manuel Pérez González sus dos establecimientos Rhin.
El Hotel Rhin y el restaurante Rhin de la playa de El Sardinero fueron fundados por Manuel Pérez Mazo en los años 60 del siglo XX. En el año 2000, la familia Pérez González, herederos de Manuel Pérez Mazo (su viuda y sus hijos), se repartió los negocios. De aquel acuerdo surgieron empresas independientes gestionadas por sus diferentes miembros: Hotel Victoria por una parte, Balneario de Puente Viesgo por la otra, y Hotel y Restaurante Rhin, por otra, estos en manos de Manuel Pérez González.
Hace diez años, el hotel Rhin fue sometido a una completa reforma y entre los años 2001 y 2003 el restaurante Rhin fue completamente trasformado en un moderno establecimiento, adaptado para la celebración de todo tipo de banquetes y reuniones.
La explotación de todo el complejo que se levanta sobre y bajo la terraza de la primera playa (restaurante Rhin, restaurante Miramar, heladería Regma y club Miramar) es una concesión otorgada por la Demarcación de Costas hasta el año 2030 a la empresa Balneario de la Primera Playa S. L. , formada por Restaurante Rhin Santander S.L, Helados Regma y Restaurante Miramar.
Proyectos de futuro
La marca Rhin, un clásico de la hostelería cántabra, no desaparecerá del panorama regional, sino que continuará y se reforzará con las marcas Catering Rhin y Cocina Tradicional Rhin, especializándose aún más en banquetes, bodas, congresos y todo tipo de eventos, así como en la elaboración de platos de cocina envasados al vacío. Desde el pasado verano Rhin se encarga de las instalaciones de hostelería del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.
Rhin tiene una amplias instalaciones en unas naves en Santa Cruz de Bezana y tiene entre sus planes trascender el mercado regional, en el que ya es líder, e implantarse con dimensión nacional. Ha adquirido recientemente naves industriales en el polígono de Las Navas (Cabezón de la Sal) con el objetivo de optimizar su producción de platos envasados al vacío, de gran calidad y larga duración, y poder llegar no sólo a la hostelería, sino al público directo en Cantabria y en España e, incluso, al mercado internacional. El nuevo proyecto de Rhin tiene las miras puestas en la especialización. En los puestos de responsabilidad estarán caras conocidas del Rhin de siempre, se confirmó desde la empresa.
Esta venta es fruto -indica la empresa hasta ahora propietaria- de los aires de cambio en el sector hotelero y de los restaurantes, del exceso de competencia en Santander y de las dificultades para contratar mano de obra cualificada, así como la estacionalización del sector en los meses centrales del año. El desembarco de las cadenas nacionales en los negocios tradicionales cántabros de todo tipo, desde el comercio a la hostelería, es un fenómeno muy actual, fruto de la globalización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.