Borrar
El Rey destaca la vigencia de San Francisco Javier en el quinto centenario de su nacimiento
El Rey destaca la vigencia de San Francisco Javier en el quinto centenario de su nacimiento
Sociedad

El Rey destaca la vigencia de San Francisco Javier en el quinto centenario de su nacimiento

Don Juan Carlos pone al santo navarro como «lección de vida permanente» El cardenal Antonio María Rouco Varela asistió en calidad de enviado del Papa Benedicto XVI

CARLOS CALVO

Sábado, 8 de abril 2006, 02:00

Un apretado programa de actos civiles y religiosos marcaron la jornada central del año javeriano, cuando se conmemoran los 500 años del nacimiento de Francisco de Jaso, San Francisco Javier, considerado como el navarro con un alcance más universal y el que ha dejado mayor huella en muchos países del mundo, especialmente en Extremo Oriente.

Con la presencia de los Reyes de España y del cardenal Antonio María Rouco Varela, como enviado del Papa Benedicto XVI, comenzaron los actos conmemorativos en el castillo donde vio la luz el que hoy es copatrono de Navarra y patrono de las misiones.

Don Juan Carlos afirmó que «el nombre y la figura de Javier tienen plena vigencia en el mundo de nuestros días», y aseguró que la trayectoria del santo es una «lección de vida permanente». El monarca destacó que San Francisco Javier actuó en «tiempos de encrucijada y de crisis, con una perseverancia y una convicción ejemplares, que son el secreto de su proyección y permanencia».

«Fue un adelantado a su tiempo» y supo en el siglo XVI vislumbrar "la auténtica dimensión del mundo". El Rey aseveró que «la vida de misión» de san Francisco Javier tuvo sus raíces en dos cualidades: «La autenticidad que no claudica y la fidelidad, no sólo a sus íntimas convicciones, sino también a su compromiso con los hombres, acontecimientos y valores de su época». «Su prodigiosa fuerza interior» y su «profunda fe religiosa» fueron inspiradoras de su «gran aventura de misión ultramarina».

Español insigne

Don Juan Carlos elogió al santo navarro, a quien calificó como «uno de los hombres más insignes entre los españoles universales». El monarca dijo que ayer fue un día «grande» para Navarra, tierra «de fuertes y admirables cualidades», para «España entera», para la Iglesia y «para todos los países que evangelizó, con los que nos vincula su recuerdo siempre vivo». A partir del «empeño» de Javier en la atención a los más necesitados, el Rey destacó «el espíritu de solidaridad propio de la España dinámica, moderna y democrática que, con el esfuerzo de todos los españoles, hemos construido sobre un ejemplar marco de convivencia, basado en el más amplio consenso de nuestra historia».

«Aventurero», «descubridor» y «predicador» fueron las tres ocupaciones que el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, atribuyó a San Francisco Javier, «hijo de esta tierra que en el siglo XVI recorrió los límites orientales del mundo conocido y al que se le quedan pequeños los adjetivos» citados. Sanz aludió a la vigencia de la figura de Javier «como precursor de unas ideas que hoy estimamos más básicas y necesarias que nunca, como son la erradicación del hambre y de la pobreza, el respeto universal a la dignidad de las personas o la cooperación imprescindible al desarrollo de los pueblos». «Su vida y su obra constituyen un referente de gran valor para el momento actual y para el futuro de nuestra sociedad actual».

El jefe del Ejecutivo foral recordó que el nombre de Javier «es hoy conocido en todo el mundo a través de ciudades, universidades, catedrales, colegios, hospitales y centros sociales que llevan su nombre, lo cual nos hermana a ciudadanos de todos los continentes en la admiración por este hombre santo y universal». Sanz felicitó a las personas que trabajan en las misiones, «siguen literalmente sus pasos», e incluyó a cooperantes y voluntarios que trabajan con los más pobres. Su mensaje también abarcó a la Compañía de Jesús, rectora del complejo espiritual levantado en torno al Castillo de Javier.

Ausencia papal

Para la conmemoración, el Gobierno foral puso mucho interés meses atrás en la presencia del Papa Benedicto XVI, quien hace varias semanas comunicó al arzobispado su ausencia en estos actos y la designación de un legado pontificio, el cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Miguel Sanz felicitó a la Iglesia Católica «en día tan señalado» y pidió a Rouco Varela que transmitiera al Papa «nuestra disposición y nuestro anhelo de acogerle en cualquier momento en este castillo, cuna del patrono universal de las misiones». Precisamente fue el anterior Papa, Juan Pablo II, quien sí visitó este castillo de Javier el 6 de noviembre de 1982.

Al acto civil acudió el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto a su esposa, Aurora Díaz, así como el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, representantes de once embajadas y 40 altos cargos eclesiales entre cardenales, arzobispos y obispos, tuvo lugar la eucaristía presidida por el legado pontificio. Rouco Varela puso de relieve en su homilía «la concepción teológica» que Javier tuvo de «la dignidad del hombre a imagen de Dios, persona libre dotada de derechos inviolables».

Entre los representantes del clero asistentes se encontraba el superior general de la Compañía de Jesús, Peter Klaus Kolvenbach, quien recibió de manos del rey Juan Carlos una pieza artística que representa a Francisco de Javier y que la Comunidad Foral ofreció a la Compañía de Jesús como agradecimiento «por la potenciación» que esa institución religiosa hace del Santuario de Javier «como foco de cultura y espiritualidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Rey destaca la vigencia de San Francisco Javier en el quinto centenario de su nacimiento