Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Domingo, 21 de junio 2015, 10:53
Dicen que es el sendero más peligroso del mundo. Por el nombre, nadie lo diría: Caminito del Rey. Se encuentra en Málaga y se volvió a abrir al público, al público valiente, el pasado marzo. Por supuesto, la ruta no es apta para aquellos que tienen vértigo.
Tal fue el revuelo tras el anuncio de la Diputación de Málaga de la reapertura del camino, que en cuestión de días se realizaron 33.000 reservas en la web., y hasta finales de septiembre no hay ni una plaza libre.
El Rey Alfonso XIII inauguró en 1921 el imponente paseo de 7,7 kilómetros de vistas espectaculares. No es una ruta fácil, pero tampoco necesitas estar muy entrenado para disfrutar sin tener que sacar la lengua fuera. Se tardan cerca de cuatro horas si se parte desde la zona de Ardales -en bajada- y cinco horas si se sale desde la zona de Álora -en subida-.
El Caminito del Rey recorre de manera casi imposible el espectacular Desfiladero de los Gaitanes, un enorme Paraje Natural de 2173,34 Ha., situado en la parte occidental de las Cordilleras Béticas.
La historia cuenta que durante decenios los aldeanos de la zona utilizaban el camino para hacer más fácil y llevadera su vida y así, poder cruzar de un lado a otro con 'facilidad'.
Pero la caprichosa naturaleza y el paso del hombre casi dejan en coma permanente al Caminito del Rey. El paseo llegó a estar en un estado deplorable y por eso, la Diputación de Málaga en colaboración con los Ayuntamientos de Álora, Antequera y Ardales unieron fuerzas para devolver el máximo esplendor a la ruta que tantos y tantos turistas atrae. Las labores de recuperación -con 5,5 millones de euros de presupuesto- culminaron el año pasado y en marzo de este año 2015 se volvió a abrir para disfrute de todos, o de los hábiles que sacaron su entrada a tiempo.
El aforo máximo diario es de 600 personas -unas 250.000 visitas al año-y tristemente, de aquí a septiembre no hay entradas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.