
Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Martes, 12 de abril 2016, 07:20
El futuro empieza ya! reza uno de los lemas que preside Finde Maker, la primera Feria de Arte y Tecnología, que este próximo fin de semana, con entrada libre, se celebrará en Santander, en las instalaciones de Espacio Espiral, el laboratorio escénico y artes afines, con sus más de 600 metros cuadrados dedicados a la creación y la investigación escénica. La firma FabLab Santander celebra su segundo aniversario y, en colaboración con el espacio de coworking Distrito Beta y el centro integrado en Sol Cultural, organizan en la ciudad esta cita inédita.
«La globalización de los datos, la re-localización de la producción de bienes, ¿nos acercamos a una nueva revolución industrial? DIY, FabLabs, Maker-Spaces, Coworking Centers, centros culturales y de arte, ¿una revolución industrial o algo más allá?». Del trabajo colaborativo, organizaciones horizontales orientadas a proyectos, a la pluri-actividad, flexibilidad extrema de nuevas empresas, ¿vamos también a una revolución social?». El Finde Maker abarcará el desarrollo de actividades en las que se mostrarán al público aplicaciones y resultados que se obtienen «con los múltiples recursos de que dispone cualquier usuario en el universo maker».
Conferencias, aprendizaje haciendo tu mismo a través de los talleres de impresión 3D, fabricación y uso de la tinta conductiva, inventos y la exposición de arte digital configuran algunos de los contenidos. La muestra, que acogerá «obras creadas mediante técnicas digitales e inspiradas en este mundo y piezas que reflexionan sobre él», estará ubicada en la zona común que distribuye las diferentes áreas de Espacio Espiral, sede del Finde Maker, y contará con la participación de cuatro artistas que viven y trabajan en Cantabria: Tomás Hoya, Ana Expósito, María Centeno y Laurent Brunel.
Las criptomonedas y sobre todo el protocolo blockchain que las sostiene «dejan ver ya nuevas formas de pago, de firmar contratos, de validar la propiedad intelectual, de conectar de manera segura los contenidos del famoso Internet de la cosas».
El acceso a las actividades, que es libre y no necesita de inscripción, comprende POV, Persistence of Vision, Montajes con Tinta Conductiva, como: reproductor Mp3, piano, lámpara tactil, realidad virtual con Oculus, robots, construcción con niños de proyectos en madera con herramientas reales e impresión 3D, o experimentos musicales DIY (Hazlo tú mismo. Los talleres son gratuitos aunque es necesario inscribirse previamente y las plazas son limitadas están enfocados hacia las nuevas posibilidades que ofrece el mundo digital, «y comprobar que ese miedo inicial a la tecnología era injustificado».
Entre las propuestas previstas Espacio Open Bilbao enseñará a mezclar técnicas tradicionales como el collage de recortes de publicaciones antiguas o la impresión artesanal con herramientas de fabricación digital y electrónica básica.
Además FabLab Santander introducirá al neófito en la impresión 3D, utilizando un sencillo programa de diseño. Asimismo, está programado un taller de tinta conductiva que mostrará cómo fabricarla y realizar montajes interactivos táctiles sobre soporte de papel.
Por su parte, la firma Concano Games expondrá el presente de la realidad virtual. Ivan Bermejo, de Iberobotics, y Luis Sainz, Norsip, presentarán Arduino (que se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software): «Qué es, para quién es y que proyectos asombrosos se pueden crear usándolo». Asimismo, se abordará un taller de desarrollo de apps a cargo de Jaime Sendra Domenech que introducirá en el mundo del desarrollo móvil.
Exposición
La exposición sobre Arte Digital la configuran trabajos de Tomás Hoya Cicero, quien compagina su carrera artística con la enseñanza, principalmente de la acuarela, técnica que tiene una importante presencia en su trabajo. Actualmente está ultimando su próxima exposición individual, Distorsión natura, y para el verano prepara una muestra en el Museo Jesús Otero de Santillana, Cruzando paisajes.
Ana Expósito, especializada en Creación y Diseño en la Universidad del País Vasco,comparte su carrera artística con su trabajo como diseñadora gráfica y actualmente prepara su próxima exposición en Madrid.
María Centeno se encarga del Taller de obra gráfica del Espacio Creativo Alexandra de Santander. Y expone la muestra Vértices del Centro Cultural La Vidriera de Camargo. Por su parte, Laurent Brunel, formado en el Institut dOptique Théorique et Appliquée (París), trabajó en el CERN, y es consultor por cuenta propia. La luz es el punto central de su carrera y en este caso presentará una nueva técnica de sombreado trabajando el ángulo de la superficie con respecto a la iluminación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.