Borrar
Las marismas blancas

Las marismas blancas

Es posible disfrutar de un paseo en plena naturaleza por un espacio industrial y urbano en el municipio de Astillero

PPLL

Sábado, 23 de abril 2016, 12:51

Hoy nos hemos venido al municipio de Astillero en busca de un paseo tranquilo inmerso en la naturaleza. Este municipio cuenta con dos importantes humedales pero esta vez visitaremos solo uno.

Las Marismas Blancas están formadas por una laguna de agua dulce y somera cubierta en parte por un tupido carrizal, una cobertura arbustiva en sus lindes así como praderías de inundación que hacen de este enclave natural un refugio importante para la avifauna en Cantabria.

Más de 70 especies de aves utilizan estos humedales para pasar el invierno o criar. Por su valor medioambiental están incluidos en el catálogo de Reservas Ornitológicas de SEO/Birdlife. Una excelente colaboración entre un ayuntamiento y la Sociedad Española de Ornitología que ha permitido recuperar, junto con las Marismas Negras, un espacio natural en parte degradado para el disfrute y beneficio de todos.

En solo media hora de visita hemos disfrutado del avistamiento de ánades azulones, porrones europeos, fochas comunes, urracas, mirlos y jilgueros. La primavera es una estación preciosa para conocer las marismas aunque si queremos ver la mayor densidad de especies tendremos que esperar al otoño e invierno.

Cómo llegar

Para llegar hasta aquí hemos cogido la autovía S-10 dirección Santander. Nos hemos salido por Astillero, entramos en una rotonda y cogemos la primera salida que nos lleva por una carretera paralela a la autovía con un estacionamiento amplio a la izquierda. A la derecha veremos las Marismas Blancas donde hay un mirador perfecto para disfrutar de las vistas generales del humedal y empezar el paseo, sin desniveles y apto para personas con movilidad reducida.

Ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/ENvFVTPV8Sq.

Porque la vida, es un viaje.

*La catedral del románico erótico español está en Cantabria

*El embalse de El Juncal, un lago artificial lleno de vida

*Un templo de más de 10 siglos excavado en la roca

*La torre sumergida del pantano del Ebro

*Una necrópolis medieval en Valderredible

*Las marismas blancas

*La magia de La Cubilla en Castro Urdiales

*Las Monedas, un tesoro patrimonio de la humanidad

*Las mejores vistas de las montañas pasiegas desde el puerto de la Braguía

*El gran salto cola de caballo

*La casa museo Domus-Julióbriga

*Túnel de la Atalaya de Laredo, en busca de "La Soledad"

*El hombre bisonte y el chamanismo

*Los cántabros en el arte paleolítico

*El castillo faro de Castro Urdiales, identidad de todo un pueblo

*Espectacular arcoiris desde el Portillo de la Sía en el Valle de Soba

*Los secretos del nacimiento del Ebro

*El primer carnaval del año: La Vijanera

*Vuelo sobre la ría de Ajo

*El castillo de Argüeso: Una fortaleza legendaria

*Pasear por Bárcena Mayor en las noches de otoño

* Cinco lugares de Cantabria para visitar en familia

* Caminando por el Alto Pisueña

* Otoño en los bosques del Saja

* Surada en Los Tornos

* Los mamuts de Rasines

* La Península de La Magdalena y el National Geographic

* Buitres leonados en Candina

* El secreto de Santillana del Mar

* Un paseo entre las secuoyas de Cabezón

* Castro y el gótico en estado puro

* Diez espacios naturales de Cantabria que no te puedes perder

* La ruta de los menhires de Valdeolea

* La fortaleza de Santoña

* La verdad de Santillana

* Los ángeles de Guriezo

* Laredo o la batalla del color

* Un lluvioso día por el Alto Miera

* En un rincón de Costa Quebrada

* Una playa salvaje en Arenillas

* Galizano tiene magia

* Comienza la ruta DM 2015

* De ruta por el sur de Cantabria

* De ruta por Picos de Europa

* Cantabria, de Este a Oeste

* ¿A qué huelen los puertos de Cantabria?

* Visitamos la ermita rupestre de San Juan en Socueva

* Una jornada de pesca entre Castro Urdiales y Laredo

* El molino de marea de Santa Olaja

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las marismas blancas