Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Viernes, 27 de enero 2017, 08:32
El Café de las Artes danza este sábado al compás del Irrintzi, el tradicional grito vasco, estridente, sonoro y prolongado, de un solo aliento. La compañía Organik acerca un espectáculo de danza contemporánea que utiliza el movimiento como vehículo de expresión y de emociones a ... partir de un lenguaje entre el texto y la danza. Escena Miriñaque también apuesta por la danza con el bailarín y coreógrafo Alberto Pineda que presenta su espectáculo Surcos. El Principal vuelve a convertirse en una Casa de Fieras y el Estudio para Actores de Rosa Casuso en un Cabaret, mientras Espacio Espiral recuerda los cuentos de Chejov a través del teatro de Entrecajas Fusión.
- Café de las Artes. La compañía Organik presenta el espectáculo de danza-teatro Irrintzi. Sábado, a las 20.30 horas. Y, el domingo, ciclo de Merienda en el teatro con el espectáculo de danza Almazuela. A las 12.30 y 17.30 horas.
- Palacio de Festivales. Puesta en escena de Los vecinos de arriba, escrita y dirigida por Cesc Gay. Sala Pereda, mañana y el sábado, a las 20.30 horas.
- Escena Miriñaque. La compañía presenta Cucú-Haiku, una obra recomendada para niños a partir de 1 año. Sábado, a las 18.00 horas y el domingo, a las 12.00 horas. Y encuentro artístico con Alberto Pineda y su espectáculo Surcos. Será mañana, a las 21.00 horas.
- El Principal Santander. Teatro con la obra Casa de Fieras. El sábado, a las 20.00 horas.
- Espacio Espiral. Entrecajas Fusión Teatro presenta el domingo Sueños del mar negro. A las 19.00 horas.
- Centro Cultural San José de Suances. Arranca el ciclo Tardes de teatro con la compañía Tela Marinera y la obra Nunca es tarde si.... Sábado, a las 20.00 horas.
- Estudio para Actores Rosa Casuso. Noche de Cabaret. Hoy, a las 20.30 horas.
- Colegio Cisneros Unos cuantos presenta Una obra de arte. Hoy, a las 20.00 horas.
Organik es una de las compañías consolidadas en el País Vasco por su trayectoria y proyecto educativo en centros escolares. El sábado acerca a El Café de las Artes su espectáculo de danza Irrintzi, «un grito espontáneo y liberador que genera empatía en el oyente y le emociona», según la compañía.
Alberto Pineda, vinculado al mundo de la artes escénicas desde la infancia, es un artista, bailarín y coreógrafo con una intensa experiencia que le ha permitido trabajar en algunas de las compañías más prestigiosas, tanto nacionales como internacionales, realizando giras por numerosos teatros y festivales del mundo. Con tan solo 18 años se incorporó al Ballet National de Marseille Roland Petit (1994-95) convirtiéndose en el más joven de los bailarines, y ha trabajado a las órdenes de Vasco Wallencamp en la Companhia do Bailado Contemporáneo de Lisboa en 1996. Mañana estará en Escena Miriñaque con uno de sus últimos espectáculos, Surcos.
El Principal se convierte el sábado en una Casa de Fieras. El argumento de este montaje, dirigido por Edy Asenjo, gira en torno a una historia de amor que transcurre en un apacible balneario en el que Tecla pasa unos días con su marido Adolf. Este conoce a un extraño, apuesto y de gran carisma, que poco a poco va ganándose su confianza y haciéndole cambiar su visión de lo que hasta entonces consideraba un matrimonio feliz. Pronto la verdadera identidad del extraño es revelada, se trata del primer marido de Tecla y el balneario no tardará en parecerse al escenario de un crimen sin sangre ni asesino.
Mientras, Rosa Casuso convierte hoy su estudio para actores en un Cabaret ambientado en el Berlín de los años treinta del siglo pasado. Y la compañía Entrecajas Fusión representará en Espacio Espiral el domingo el espectáculo Sueños del mar negro basado en dos comedias de Antón Chéjov: El Oso y La Proposición.
El público infantil podrá disfrutar de dos propuestas: danza y poesía. El Café de las Artes continúa con el ciclo familiar Merienda en el teatro que este domingo presenta el espectáculo de danza Almazuela (Bajo las sábanas), donde se recrea un mundo surrealista, lleno de fantasía y nada es lo que parece. Una historia que navega entre lo real y lo irreal y que tiene en el elemento visual su punto fuerte. La compañía de Roberto G. Alonso presenta a dos intérpretes bailarines sobre el escenario que trasladan al espectador a un mundo lleno de magia e imaginación.
Y Escena Miriñaque presenta Cucú-Haiku, un espectáculo de teatro visual y poético recomendado para niños a partir de un año. El escenario es un jardín zen en el que siete mariposas prestan sus colores para pintar el mundo. Las cuatro estaciones son los escenarios de las cosas sencillas y sus grandes cambios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.