

Secciones
Servicios
Destacamos
Escucha y repetición son las dos partes del método Meisner, desarrollado por el actor y profesor norteamericano Sanford Meisner. «Poder interpretar cada personaje en todo su tamaño y esencia» es la meta de este sistema con el que han trabajado actores y actrices como Michelle Pfeiffer, Noami Watts, Jeff Goldblum o Diane Keaton.
La compañía de teatro cántabra Arte en Escena, dirigida por la actriz Marta López Mazorra, organiza este fin de semana en Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), la sexta edición del taller intensivo de Técnica Meisner. Un curso pensado para las personas relacionadas con las artes escénicas así como todas aquellas vinculadas a las artes visuales.
Meisner decía que el actor difícilmente podía aprender de un libro. Defendía que la base de la actuación es la realidad del «hacer», premisa básica para acercar al actor a un comportamiento orgánico, al uso de sus impulsos y a una actuación enraizada en el instinto y la intuición.
Transmitir esta idea y ponerla en práctica será el objetivo de Yolanda Vega, actriz, directora y coach, que ha impartido ya estos talleres en espacios como la Central de Cine en Madrid, la Escuela de Actores de la Universidad de la Rioja (UNIR), la sede de AISGE( Artistas Independientes Sociedad de Gestión) en Sevilla y la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia. Vega es además la fundadora de Madrid Meisner Studio y trabaja como actriz en algunas de las producciones de Arte en Escena.
En este curso, para el que no se necesita experiencia previa, «se trabajarán una serie de ejercicios diseñados para desarrollar y afinar el instrumento de los actores, explica Marta López.
«Reconectar con los impulsos, reconocer los patrones de comportamiento, entrenar el imaginario y desarrollar la concentración para poder vivir de verdad bajo circunstancias imaginarias», afirma también.
Las clases se impartirán el sábado 16 de marzo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y el domingo 17 de marzo de 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas. Las plazas son limitadas y se puede obtener más información entrando en www.arteenescena.net, enviando un correo a info@arteenescena.net y en el teléfono 630.370.350.
A lo largo de estos años han participado más de cincuenta personas procedentes de Cantabria y de otras regiones como Navarra, País Vasco, Madrid y Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.