Cantabria, de hoguera en hoguera en la noche más corta del año
Fiestas ·
Guía con las mejores fogatas de la región y las programaciones festivas de San Juan para dar la bienvenida al verano por todo lo altoSecciones
Servicios
Destacamos
Fiestas ·
Guía con las mejores fogatas de la región y las programaciones festivas de San Juan para dar la bienvenida al verano por todo lo altoCantabria invita a pasar un fin de semana yendo de hoguera en hoguera por la noche de San Juan, una fiesta con profunda tradición en ... numerosas localidades, con infinidad de propuestas para dar la bienvenida al verano alrededor del fuego. Desde grandes fiestas patronales a conciertos, verbenas, juegos, pasacalles..., hay de todo para acompañar a las fogatas. Aquí va una guía con los mejores planes por San Juan en Cantabria:
Santander
La capital celebrará San Juan con la tradicional hoguera, actividades infantiles y una macrodiscoteca.
La cita arrancará a las 17.00 horas en la Avenida del Stadium con un hinchable gigante y seguirá con talleres para los más pequeños, que se desarrollarán hasta las 21.00 horas. En concreto, habrá dos talleres: uno para crear cápsulas de cartón en los que se escriban los deseos y puedan ser quemados en las hogueras de San Juan, y otro de pintacaras para que los más pequeños se maquillen con motivos mágicos de San Juan y otros personajes de su particular universo de ilusiones.
Posteriormente, habrá una macrodiscoteca a cargo de 'Éxtasis Macro Show', que se celebrará antes y después de la quema de la hoguera, en horario de 21.00 a 23.45 y de 00.15 a 02.00 horas. Los asistentes disfrutarán del espectáculo que ofrecerá este gran tráiler escenario, con DJ's, bailarines, y músicos, además de un espectacular montaje con pantallas led, lanzallamas, confeti, láser…
Por otro lado, en el centro de la ciudad tendrá lugar la tradicional ronda de la Noche de San Juan, a cargo del Coro Ronda Altamira, que rondará un año más por las calles de Santander con inicio en la plaza del Ayuntamiento a las 18.30 horas, y continuará por la calle Juan de Herrera (19.00 horas), Plaza de Pombo (19.30 horas), Paseo Marítimo - Monumento a los Raqueros (20.00 horas) y calle Peña Herbosa – La Pirula (20.30 horas). Los coralistas comenzarán cada pase de ronda entonando 'La Noche de San Juan' para incorporar después canciones de labores, de interiores y marineras.
Torrelavega
El Barrio Covadonga de Torrelavega celebra la 45 edición de su fiesta en honor a San Juan a partir de las 19.30 horas, cuando, para recibir el verano con el estómago lleno, se repartirá chorizo entre los presentes. Las actuaciones comenzarán a las 20.00 horas, con el concierto a cargo del coro Otoño Musical. Después bailará el grupo de danzas Nuestra Señora de Covadonga. El encendido de la hoguera será a las 22.30 horas y desde las once la música la pondrá el grupo Brez.
Soto de la Marina
Santa Cruz de Bezana se prepara para celebrar, un año más, la gran noche de San Juan, una de las fiestas más esperadas del municipio y con gran repercusión por estar catalogada como de Interés Turístico Regional. La tradición volverá a marcar este año el programa festivo para la jornada del 23 de junio, en Soto de la Marina, con espectáculos teatrales y visuales previos al encendido de la hoguera y romería y verbena hasta ya entrada la madrugada.
Los actos arrancarán a las 20.00 horas con la santa misa en la ermita de San Juan. Media hora después dará comienzo la romería a cargo de la orquesta Marsella. La música continuará a las 22.30 horas, con la actuación del grupo Eva Amieva. Como previa al encendido de la hoguera, Ulapé Teatro representará a las 23.15 horas 'Fuego Divino', un espectáculo inspirado en la mitología griega. A las 00.00 horas dará comienzo el encendido de la hoguera en la playa de San Juan de la Canal, que irá seguido de fuegos artificiales sobre el agua. Para cerrar la jornada, la orquesta Marsella ofrecerá una verbena. La celebración de la noche de San Juan en Santa Cruz de Bezana contará con dos líneas especiales de autobuses que funcionarán cada hora, desde el barrio Bezanía y la estación de Bezana, para favorecer los desplazamientos de los vecinos hasta la playa de San Juan de la Canal.
Castro Urdiales
En Castro Urdiales la Semana Grande de fiestas arranca con la hoguera de San Juan. Así, este domingo, a las 20.00 horas, la Plaza del Ayuntamiento acogerá el pregón que dará el pistoletazo de salida de las fiestas. En esta ocasión, el discurso estará a cargo de la Peña Fiestón Ballenero por sus 25 años de historia. Una vez concluya, se disparará el chupinazo desde la balconada de la Casa Consistorial para iniciar de esta manera el pasacalles de gigantes y cabezudos amenizado por la Agrupación Musical La Salvé y la Agrupación Musical Amigos Castro Peña. El desfile completará el recorrido tradicional por las calles San Juan, Siglo XX, Santander, Plazuela y la Avenida de la Constitución, hasta llegar a Jardines y regresar hasta el punto de inicio en los aledaños del Ayuntamiento. También como parte de los prolegómenos al encendido de la hoguera habrá música y baile de la mano de Raspu y la Peña de Los Mezclaos. Ya entrada la noche, a las 22.45 horas, se emprenderá la subida a la Atalaya donde las peñas locales alumbrarán la hoguera minutos más tarde y, para poner el broche de oro a la jornada, continuará la animación musical en la Plaza del Ayuntamiento a partir de la medianoche. Informa Ana Bringas.
Camargo
La fiesta en Maliaño dará comienzo a las 21.30 horas, cuando la Orquesta Waykas Family iniciará la gran romería en el Parking de Cros. A las 23.30 horas comenzará el espectacular show de fuego y pasacalles. La quema del San Juanón tendrá lugar en la campa de Cros y estará animada por una romería y un espectáculo de fuego y pasacalles con los grupos Locomotora del Carbón, Mitología y Perkusinante.
Comillas
La playa de Comillas comienza la celebración a las cinco de la tarde con la apertura de los hinchables para los más pequeños. A las 19.30 horas tendrá lugar la proclamación de Comillas como nuevo miembro de la red cultural y turística 'Los Pueblos más Bonitos de España'. La música llegará a las 20.30 horas de la mano de 'Los Latones'. A las 21.30 horas todos a cenar, se repartirán perritos calientes y sangría. Habrá también sangría sin alcohol para los más pequeños. Regresará la música a la playa a las 22.30 horas, a cargo de 'A duras penas', y el DJ Maroto. A medianoche llegará el momento más esperado, el encendido de la hoguera.
Los Corrales de Buelna
La localidad de Los Corrales de Buelna celebra sus fiestas patronales y, por lo tanto, ésta es una jornada muy especial y cargada de actividades durante todo el día. La noche arranca a las 23.00 horas, con la concentración y el desfile de las peñas corraliegas hasta la hoguera de San Juan. A media noche comenzará el espectáculo de fuegos artificiales a cargo de `Pirotecnia Devita´, seguido de la hoguera de San Juan, la quema de Juanones y lectura de coplas de las Peñas Sanjuaneras. Todo esto tendrá lugar en el complejo deportivo Luis Andrés Samperio. A la una de la madrugada arrancará la verbena con orquesta 'Anaconda' en la Avenida de Cantabria, frente a la finca La Loo.
Suances
La hoguera de San Juan volverá a encenderse en Suances la noche del domingo. Con motivo de esta celebración el Paseo de la Marina Española sufrirá restricciones al tráfico el domingo 23 y el lunes 24.
Suances cumplirá con la tradición del encendido de la hoguera que sirve como ritual para espantar los malos espíritus. La hoguera se encenderá a las 12 de la noche del domingo 23 de junio en la playa de La Concha (a la altura de El Balneario, aproximadamente), momento en el que todo el que lo desee podrá acercarse, con precaución y respeto, a eliminar sus deseos plasmados en un papel. De manera previa a este ritual, la fiesta dará comienzo a las 21.00 horas, con una romería a cargo de Macro-Disco Onda Futura, que se encargará también de la verbena después de media noche.
Laredo
La noche de San Juan en Laredo se celebrará en la playa La Salvé. La fiesta arranca a las 18.00 horas con juegos infantiles. La hora de cenar será a las 20.00, cuando habrá una sardinada. Y finalmente, a media noche, será el momento del encendido de la hoguera.
Colindres
Colindres celebrará la víspera de San Juan con buena música, la que ofrecerá Francisco en un concierto que arrancará a partir de las 22.10 horas en los jardines de la Casa de Cultura. Antes de eso, el cantante será el protagonista del pregón y el lanzamiento del chupinazo que dará el pistoletazo de salida a la fiesta. El encendido de la hoguera, como todos los años, tendrá lugar a medianoche, tras la lectura de los textos que acompañan a las distintas carrozas en la Campa de Casa Serafina, y para terminar la noche habrá más música con una macrodiscoteca y una fiesta de la espuma.
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera celebrará la noche mágica de San Juan con una gran hoguera en la playa del Tostadero que se encenderá al anochecer y que estará animada a partir de las 8 de la tarde con una disco romería, inicialmente dirigida para los más pequeños. A partir de las 21.30 horas actuará la banda Rock Covers, para seguir la fiesta con una disco móvil. Informa Vicente Cortabitarte.
Noja
En Noja la Playa de Ris acogerá los actos festivos a partir de las 20.00 horas, con la actucación del grupo Alta Mar. Después, para afrontar la noche bien comidos se celebrará una barbacoa. El precio es de tres euros por cada ración. Tras la actuación del grupo 'Maneras de vivir', el encendido de la hoguera tendrá lugar a las 23.30 horas. Desde medianoche la música correrá a cargo de DJ Blaster.
Voto
La localidad de Secadura, en el municipio de Voto, celebrará la noche de San Juan a partir de las 21.30 horas, con una romería a cargo de Nando y Nuria. La hoguera de San Juan se encenderá a las 23.30 horas y después habrá una chupitada hasta que el cuerpo aguante.
Ésta es sólo una muestra de las múltiples opciones que hay en Cantabria para vivir la noche mágica de San Juan, propuestas en todo el territorio que seguro han animado a muchos a disfrutar de esa noche. Para todos aquellos, he aquí una selección de artículos que ayudarán a que la fiesta sea perfecta.
La de San Juan es una noche en la que cuentan las leyendas que aparecen los 'caballucos del diablo'. Estos personajes de la mitología cántabra tienen la facultad de aguar la fiesta a los danzantes y a quienes se reúnen alrededor del fuego. Son tres caballos alados que de manera rauda, veloz e imprevisible se deslizan por los cielos bramando terriblemente y aterrorizando a todo el que se encuentran. Por su boca lanzan llamaradas provocando la destrucción y el caos. Sólo existe una solución para evitar que caigan sobre alguien y le otorguen mal para todo el año: un trébol de cuatro hojas. En Cantabria, aún se conservan las prácticas ancestrales típicas de esta noche mágica: saltar sobre las hogueras, pisar las cenizas aún candentes, danzar a su alrededor, hacer pasar junto a ellas a la 'cabaña', o llevar el fuego por los campos de cultivo del pueblo para purificar la cosecha.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
xto]
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.