Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 6 de diciembre 2019, 08:03
'Orbital Residency', el programa internacional de residencias para artistas, creado a iniciativa del galerista José Luis de la Fuente y comisariado por la gestora cultural y crítica Wendy Navarro, alcanza desde mañana sábado su tramo final con el turno de la doble comparecencia expositiva ... y su tarjeta de presentación pública. El Centro de Arte Faro de Cabo Mayor acoge los resultados del trabajo de os dos artistas participantes en esta edición. Dos miradas «bien diferentes pero que trabajan muchas veces con metodologías muy parecidas como el escaneado, la búsqueda de rastros que nos faciliten cuestionarnos tanto el mundo del que venimos como el que estamos actualmente, así como posibles acercamientos al conocimiento científico». La iniciativa reúne las creaciones abordadas en esta edición por la artista Mar Guerrero (Palma de Mallorca, 1991) y una selección de obras de Bimer (Santiago, Chile, 1985), fruto de su recién finalizada estancia en el programa de residencias del Espacio 1. ATM de Gijón.
La práctica artística de Mar Guerrero se basa en proyectos específicos en el campo de las artes, las humanidades y la astronomía para investigar sobre las relaciones simbólicas entre realidad y ficción, y las ideas de error y fracaso en relación a modelos de pensamiento históricos cuya continuidad es perceptible en la conciencia productiva y visual contemporáneas. «Su trabajo aborda una reflexión acerca del tiempo utilizando el rastro y las huellas de una sociedad en continuo cambio hacia lo nuevo». Una de sus recientes expediciones, un recorrido desde las cuevas de Sterkfontein en Sudáfrica, donde se hallaron los primeros restos arqueológicos de seres homínidos, hasta las instalaciones de un radiotelescopio internacional, sirve de puente para el proyecto realizado en Cantabria y para el que han sido fundamentales las visitas realizadas por la artista al Mupac, a la cueva de El Castillo en Puente Viesgo y a Liencres. El proyecto se compone de objetos cerámicos en forma de esferas de distintos tamaños que «vinculan la simbología de las cuevas con imágenes de escaneos de la superficie de satélites (lunas de Júpiter) y de una serie de estampaciones realizadas a partir de fotografías tomadas en la playa de Canallave, poniendo en relación las distintas dinámicas inherentes a la práctica creativa de la artista con el contexto paisajístico, histórico y cultural de Cantabria».
Las piezas incorporan diversas gradaciones cromáticas y modulaciones gráficas que proyectan en el espacio el dibujo de ese paisaje social y humano configurado a partir de enormes cifras y datos. Son imágenes que reflejan de un modo singular y evocador la agudeza de ese conflicto entre la vida humana en términos individuales y cómo se relaciona con la deshumanización producida por lo que la mide».
Orbital Residency firmado un nuevo convenio de colaboración con diferentes espacios y programas tanto dentro como fuera de España, sumando este año a los ya existentes en Austria, Cuba, Holanda y Portugal, Las islas Baleares y Marruecos. Asimismo el programa se encuentra en conversaciones con otros espacios en Israel y Alemania para sumarse en el año 2020. Este año, Javier Arce (Santander, 1973) fue seleccionado para participar en el programa de residencias del espacio 1646, La Haya, Holanda, en primavera, y Néstor Del Barrio (Socabarga, 1994), ha sido invitado desde finales de este mes y hasta principios de febrero de 2020 al programa de La Pause Residency, en Marrakech.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.