Secciones
Servicios
Destacamos
Dos voces de mujer, actriz y escritora, constituyen el eje de la semana cultural de la Universidad Internacional. Julieta Serrano inaugura hoy el ciclo 'Noches de teatro', que se celebrará este mes en el Campus de Las Llamas.
Y Sara Mesa participa en ... los Martes Literarios. La agenda de esta octava semana se detiene en la cita inaugural de uno de los ciclos más esperados, que esta edición cambia de nombre, de 'Noches en la Biblioteca' a 'Noches de teatro'.
La actriz Julieta Serrano abre esta nueva y popular entrega de la vertiente más artística de la institución académica. El ciclo, que se ha visto obligado al cambio de escenario debido a las obras que se desarrollan en el Museo de arte MAS, se reanuda con la presencia de la actriz barcelonesa (ver entrevista en este suplemento) que ha compaginado a lo largo de su carrera el cine, el teatro y la televisión con inolvidables papeles como el de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' de Almodóvar , entre otros muchos, que le han valido reconocimientos como el Premio Ercilla o el Premio Unión de Actores a toda una vida.
En el terreno literario, una de los referencias con mayor aceptación del verano cultural, el protagonismo recae en Sara Mesa. Autores como Rafael Chirbes o Marta Sanz elogiaron la escritura de la autora de 'Cicatriz', por su precisión de orfebre o por ser «repleta de imágenes poderosas que desasosiegan en la misma medida que magnetizan». Mesa (Madrid, 1976) autora de los cuentos de 'La mala letra', una de las revelaciones literarias más celebradas de los últimos años, pisa por primera vez la tribuna de La Magdalena, ciclo organizado en colaboración con El Diario Montañés. Este año, además, se ha publicado 'Un incendio invisible', novela con la que ganó el Premio Málaga en 2011, en una edición que ha revisado la autora.
Aunque comenzó escribiendo poesía y se alzó con el Premio Nacional Miguel Hernández 2007, es conocida sobre todo como autora de 'La sobriedad del galápago' (2008) o las novelas ' Cuatro por Cuatro' (2012), finalista del Herralde, y 'Cicatriz' (Premio Ojo Crítico de Narrativa de 2015).
Tampoco falta en la programación el Ciclo de conferencias: Conocimiento y valores, una cita que recibe en esta ocasión a Rosa Martín de Aranda, catedrática del Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica de la UNED, además de coordinadora de Estudios y Programas de la UIMP, que impartirá la ponencia 'Nanotecnología, la ciencia de lo diminuto'.
Por último, la UIMP presenta esta semana el nuevo ciclo Encuentros de cine español, que se prolongará hasta el 7 de septiembre. 'Cabezas habladoras' y 'Frágil equilibrio' serán proyectadas en el Paraninfo de las Llamas. Ambas obras fueron ganadoras de los premios Goya 2017 a Mejor cortometraje documental y a Mejor película documental, respectivamente.
'Cabezas habladoras '(2016), dirigida por Juan Vicente de Córdoba, trata sobre personas de diferente edad, profesión y clase social que responden a dos cuestiones simples: quiénes son ellos y qué quisieran de la vida. Mientras, 'Frágil equilibrio' (2016), dirigida por Guillermo García, es un documental sobre los inmigrantes que siguen perdiendo las vidas al cruzar a otro país estructurado en torno a una entrevista con el expresidente de Uruguay, José Mujica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.