Borrar
El Observatorio Astronómico de Cantabria programa nuevas actividades en septiembre

El Observatorio Astronómico de Cantabria programa nuevas actividades en septiembre

Tine previsto un evento especial previsto para el día 24, coincidiendo con la Noche internacional de los Investigadores

DM .

Santander

Domingo, 5 de septiembre 2021, 15:12

El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC), ubicado en el Páramo de La Lora, (Valderredible), encara la recta final de la actual temporada de apertura y ya prepara nuevas actividades para el mes de septiembre, entre las que destaca el evento especial previsto para el día 24, coincidiendo con la Noche internacional de los Investigadores y que estará dedicado a la sostenibilidad y el medioambiente.

Tras abrir la temporada el 2 de julio con una jornada especial de observación dedicada al Día Internacional de los Asteroides y recibir las visitas regulares de visitantes desde entonces, el OAC ha celebrado el 29 de julio un taller de iniciación al uso de telescopios para principiantes, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

También ha convocado un concurso infantil de dibujo con el tema 'Vida extraterrestre', en el que pueden participar jóvenes dibujantes que envíen sus trabajos al correo electrónico oac@ifca.unican.es antes del 5 de septiembre, y ha celebrado tres sesiones de observación de la lluvia de estrellas de las Perseidas (popularmente conocidas como las 'Lágrimas de San Lorenzo') los días 12, 13 y 14 de agosto, además de celebrar el 28 de agosto una sesión especial de observación centrada en la observación de planetas del sistema solar.

Desde el equipo del OAC ya se están preparando nuevas actividades que serán desarrolladas a lo largo de septiembre, además de continuar con las observaciones científicas correspondientes a los planes propios de monitoreo de estrellas variables y actividad solar, con un total de más de 23 días de observación e iniciar un programa propio de observación de exoplanetas.

Para mantenerse informado de todas estas actividades, que son completamente gratuitas, se recomienda consultar la página web del OAC, www.observatorioastronomicocantabria.com, o sus redes sociales: Facebook (@observatorioastronomicodecantabria) e Instagram (@oacantabria).

Entre las actividades abiertas al público previstas destaca el evento especial previsto para el 24 de septiembre, coincidiendo con la Noche internacional de los Investigadores. Dado que el tema central de esta edición de la citada Noche es el Pacto Verde Europeo, el evento estará dedicado a la sostenibilidad y el medioambiente.

Para participar en este evento las reservas se podrán realizar a través de la página web del programa Provoca, que coordina el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), www.provoca.cantabria.es.

La actividad del OAC es posible gracias al acuerdo de gestión rubricado por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la empresa pública MARE, propietaria de la instalación, y del CIMA; la Universidad de Cantabria (UC) a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA); y el Ayuntamiento de Valderredible. También se cuenta con la participación de la Agrupación Astronómica Cántabra (AstroCantabria).

Para el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, la actividad del OAC supone «un buen ejemplo de colaboración entre entidades», mediante un convenio que hace posible «la importante función científica y divulgativa» que desarrolla el OAC.

Todas las entidades implicadas hacen posible el desarrollo de una amplia variedad de actividades didácticas, observacionales y científicas en una campaña que este año es más larga que en temporadas anteriores al desarrollarse durante tres meses, abarcando desde el 2 julio hasta el 30 de septiembre.

De esta forma, desde la jornada de apertura del 2 de julio en el OAC ya se han recibido cerca de 1.600 visitantes. Este dato es valorado «muy positivamente» por Blanco, quien ha recordado que todas las actividades programadas se desarrollan bajo «un estricto protocolo» motivado por el Covid, y ha destacado la «alta demanda» de las actividades propuestas por el OAC, pese a las restricciones de la pandemia, como la limitación de aforos o el toque de queda vigente durante buena parte de la temporada de apertura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Observatorio Astronómico de Cantabria programa nuevas actividades en septiembre