Borrar
Vistas de la reserva natural del Saja-Nansa, donde se desplegaron los foramontanos. / REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JAVIER ROSENDO

Ver fotos

Vistas de la reserva natural del Saja-Nansa, donde se desplegaron los foramontanos. / REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JAVIER ROSENDO

El Saja: del monte al valle

La marcha de los árabes permitió a los pobladores de la montaña ocupar un territorio rico en paisajes que hoy alberga aldeas con encanto y atractivos museos

IRATXE LÓPEZ

Viernes, 8 de junio 2018, 19:33

Sucedió en el alto medievo, por culpa de la necesidad. Grupos de pobladores que habitaban hasta entonces las peñas de la cornisa cantábrica abandonaron la seguridad de estos promontorios para poblar la llanura. Descendían temerosos, como quien se reconoce incapaz de predecir el futuro. Confiaban ... en que, abajo, la vida sería menos ruda una vez que los musulmanes habían abandonado el territorio. La historia, incapaz de analizar lo que no lleva nombre, bautizó a aquellos migrantes como foramontanos. Tomaba prestados los vocablos latinos 'foras monte' para hablar de los de fuera de la montaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Saja: del monte al valle