Secciones
Servicios
Destacamos
Esta Semana Santa toca volver a quedarse en casa. Esta vez no habrá confinamiento domiciliario como el año pasado, pero no queda otro remedio que buscar entretenimiento dentro de Cantabria ante el acecho de una cuarta ola de la pandemia. Y no es solo una ... recomendación, la región permanecerá cerrada perimetralmente durante las fiestas con controles en estaciones y dispositivos en las carreteras.
Eso sí, hay cosas que no cambian y la Semana Santa estará marcada, un año más, por el mal tiempo. Al menos, eso es lo que muestra la previsión meteorológica a partir de este viernes. Si tiene algún plan especial al aire libre, aproveche el tiempo primaveral hasta este jueves porque el frío y la lluvia llegarán con la entrada del fin de semana. Nada que no pueda arreglar un buen chubasquero, así que coja papel y boli y tome nota de la selección de planes que le proponemos para estos días.
Nunca es tarde para conocer los manjares típicos de la región.Y si se habla de los productos estrella de Cantabria, no puede faltar el tradicional sobao. Este dulce tiene su particular homenaje en Selaya, en un museo integrado en las instalaciones de la marca Joselín. Un recorrido de 45 minutos para descubrir todos los entresijos de este producto datado del siglo XVI.
Si lo suyo no son los dulces pasiegos, puede aprovechar la vuelta del mercado agroalimentario de Liencres este jueves y viernes para conseguir productos típicos de la 'tierruca'. Una cuarentena de productores y artesanos de la región se darán cita en la plaza de la Cruz de Liencres con una doble jornada en horario ininterrumpido de 11.00 a 19.00 horas.
Y si busca un rato de desconexión en la naturaleza, no hace falta recorrer cientos de kilómetros para encontrar enclaves y paisajes de ensueño. El mirador de Santa Catalina es una muestra de ello, un balcón desde el que contemplar el infinito desde Peñarrubia. O quizás sea una buena oportunidad para descubrir el nacimiento del Ebro, en Fontibre, dentro del entorno natural de Campoo o las infinitas posibilidades que ofrece la comarca de Siete Villas. ¿Conoce ya Riocorvo? Su casco urbano fue declarado Bien de Interés Cultural desde hace 40 años y la semana pasada volvió a la actualidad tras presentar su candidatura al premio Pueblo de Cantabria 2021.
También puede aprovechar estos días para indagar en la historia de la capital cántabra a través del 'Anillo Cultural de Santander' para descubrir el Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad, el Centro Arqueológico de la Muralla Medieval y el Refugio Antiaéreo.
Habrá que esperar hasta el año que viene para ver los pasos de Semana Santa por las calles, pero las cofradías de Santander ya han buscado la forma de adaptar esta fecha señalada respetando las medidas sanitarias con diferentes actos en sus parroquias. Y la Pasión Viviente de Castro también se reiventa. Este año los castreños y visitantes disfrutarán del evento con un itinerario por la ciudad en el que podrán visionar vídeos de las escenas a través de códigos QR hasta el 5 de abril.
En la programación cultural, todavía está a tiempo de visitar la retrospectiva dedica al cineasta hongkonés Wong Kar-Wai de la Filmoteca de Cantabria, que finalizará en abril. Y el Centro Botín prepara una programación especial para Semana Santa con una jornada de puertas abiertas a las exposiciones del 1 al 4 de abril. El audiotorio del Centro Botín abre las puertas de su auditorio para amenizar con música los primeros cuatro días de abril a través de pequeños conciertos de media hora. Puede consultar estas y el resto de actividades en la página web del Centro Botín.
También hay espacio para el teatro con la obra 'Alfajores' del aregentino Andrés Cavallín. Una tragicomedia que participa esta semana, el viernes 2 de abril a las 19.30 horas, en la VII Muestra Internacional 'Solo tú' de la Teatrería de Abrego.
Y recuerde, para llevar a cabo cualquiera de estas actividades, los grupos deberán adaptarse a las nuevas limitaciones establecidas para esta Semana Santa, con un máximo de cuatro personas en los espacios cerrados y seis si la actividad se realiza al aire libre. Además, el toque de queda permanece fijado en toda la región desde las 23.00 hasta las 06.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.