

Secciones
Servicios
Destacamos
guía repsol
Domingo, 28 de febrero 2016, 11:19
Lugo
Nuestra ruta comienza en Lugo, que posee la única muralla romana que se conserva íntegra en el mundo. Su Centro de Interpretación dará todos los detalles sobre esta joya declarada patrimonio de la humanidad. La obra arquitectónica delimita con la catedral de Santa María, donde se halla la talla medieval de piedra de la Virgen de los ojos Grandes.
La Plaza Mayor, a poca distancia de la catedral, está presidida por la Casa Consistorial. Los jardines que tienen en el centro hacen de este lugar una visita obligada de Lugo. A tres minutos a pie está la tienda Delicium Tremens, un establecimiento con productos gourmet para comprar delicias gallegas, un regalo ideal para conocer la gastronomía típica de la comunidad.
Para comer no hay mejor sitio que el Restaurante España, con un sol Repsol, donde se pueden degustar las magníficas carnes de buey o según la temporada carne de caza, setas o lamprea.
Mondoñedo
El camino continúa por la LU-113 y la N-640 para llegar a Mondoñedo, una localidad emplazada en un valle. Destaca por su gran patrimonio arquitectónico, que es conjunto histórico-artístico, donde la catedral, un templo que llama la atención por su variedad de estilos debido a las diferentes reformas que ha tenido con el paso del tiempo, es el elemento sobresaliente. En la actualidad cuenta con el Museo de Arte Sacro y el Archivo Catedralicio. A pocos metros podemos reponer fuerzas en la Confitería La Alianza, famosa por sus pasteles artesanos y por la tarta típica de Mondoñedo.
El barrio de Os Muiños es digno de ver ya que recuerda a una Venecia en miniatura por los canales que tiene. Destacan las fuentes como la de Os Pelamios y los puentes como el de O Pasatempo sobre el que pasaba la antigua calzada romana.
Ribadeo
A través de la N-634 llegamos a Ribadeo nuestro último punto de la ruta. Es la localidad con una de las playas más bonitas de España, As Catedrais. Las formas arquitectónicas excavadas en la roca la hacen accesible sólo con la marea baja. Pero no es esta playa lo único que tiene Ribadeo, su casco histórico, declarado conjunto artístico nos muestra su pasado más medieval. En él destacan palacios e iglesias y en especial la capilla de la Misericordia y la de Santa María del Campo.
Para reponer fuerzas acudimos al restaurante La Solana, en el mismo puerto de Ribadeo, y probar entre otras cosas, su revuelto de grelos y gambas. Son especialistas en cuidar los platos y trabajar con productos de primera calidad.
Caminando cinco minutos hacia el centro nos encontramos ante el Pazo de los Ibáñez, hoy Casa Consistorial. La torre de los Moreno y los muelles de Porcillán completan la visita a la capital.
Terminamos el trayecto disfrutando de las vistas en el Hotel Balcón de San Bartolo con acceso directo a la playa de San Bartolo y a pocos kilómetros de la playa de As Catedrais.
El entorno
El sabor
El grelo es el manojo más tierno de la nabiza que aparece en el momento justo antes de su floración. Son muy amargos y por eso no se deben consumir en crudo, basta con someterlos a agua hirviendo para hacerlos comestibles. La conserva de grelos al natural es la forma más sencilla de disfrutarlos con un sabor muy agradable, un poco amargo y picante, próximo al de la nuez, y una textura ligeramente fibrosa.
Qué comprar
No te puedes ir sin comprar ni probar los dulces y pastas hechos por las hermanas clarisas del convento de Santa Clara, en la plaza del Campo, en Ribadeo. La calidad de sus productos siguiendo paso a paso recetas centenarias se convierte en un manjar para nuestros paladares.
Visita obligada
La Cueva do Rei Cintolo se encuentra en Argomoso, a poco más de tres kilómetros de Mondoñedo. Es la cueva más grande conocida en Galicia y por eso se ha convertido en el santuario de los espeleólogos, sólo permitida su entrada con reserva previa. Se trata de una cavidad natural de estructura laberíntica con aguas interiores que alimentan varios lagos y una corriente subterránea.
La fiesta
En Abadín, un punto en medio de nuestra ruta, se celebra desde hace años Expogrelo, una feria que ensalza esta verdura clave en la gastronomía gallega. Son unos días festivos a principios de año, donde diversas actividades se entremezclan con degustaciones para seguir dando fama a este producto.
Actividad
En Lugo hay varios museos que merece la pena verlos. Uno de ellos es la Casa de los Mosaicos (C/ Doutor Castro, 20-22), que muestra restos de una Domus de finales del siglo III o comienzos del IV. Otro de ellos es el Museo Interactivo de la Historia de Lugo, en donde además de conocer más a fondo la ciudad sorprende el moderno conjunto arquitectónico basado en un sistema energético de calderas de biomasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.