Secciones
Servicios
Destacamos
Mirar las estrellas y aprender. Los amantes de mirar el cielo pueden volver a hacerlo desde La Lora a partir de este viernes. El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC), en Valderredible, reabrirá sus puertas este viernes, 2 de julio, con una actividad especial de ... observación dedicada al Día Internacional de los Asteroides de 23.00 horas a 01.00 horas. El aforo para esta jornada de apertura estará limitado a 75 personas, y las reservas se pueden realizar ya a través de la página web del programa Provoca de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Gobierno de Cantabria. Se recomienda acudir a la actividad con ropa de abrigo, ya que las instalaciones del OAC se encuentran a 1.080 metros de altitud.
Este será el pistoletazo de salida de una nueva temporada con más actividades y propuestas para todos los públicos gracias al acuerdo de gestión rubricado por la empresa pública Mare -propietaria de la instalación-, el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), la Universidad de Cantabria (UC), a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), y el Ayuntamiento de Valderredible, además de la participación de la Agrupación Astronómica Cántabra (AstroCantabria).
Debido a la alerta sanitaria por covid-19, todas las visitas al observatorio está temporada se realizarán bajo reserva previa, incluidos los eventos especiales. Además, se priorizará la observación desde el exterior del edificio, ya sea a simple vista o con instrumental propio de los visitantes, como por ejemplo prismáticos.
Todas las visitas al observatorio son gratuitas, también las regulares los fines de semana, así como las orientadas a grupos organizados y centros de enseñanza entre semana. En estos dos casos, las reservas pueden realizarse usando la página web, (www.observatorioastronomicocantabria.com), mediante correo electrónico (oac@ifca.unican.es) o llamando al 676 965 003 (disponible de miércoles a domingo de 18.00 a 20.00).
Estas visitas, disponibles hasta finales de septiembre, consisten en turnos de media hora e incluyen observaciones astronómicas con telescopios, sin contacto, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Entre las actividades para la temporada que está a punto de arrancar, se incluyen entre otras, tres sesiones de observación de la lluvia de estrellas de las Perseidas (popularmente conocidas como las 'Lágrimas de San Lorenzo') en agosto; un taller de uso de telescopios; actividades especiales con motivo de la Noche Europea de los Investigadores en septiembre, y un concurso infantil de dibujo. Todas las propuestas serán anunciadas próximamente en la citada página web, así como en las redes sociales.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha considerado que el inicio de la temporada del OAC es una «gran noticia» por «la importante función científica y divulgativa» que allí se desarrolla, además del «importante atractivo que supone para numerosos visitantes tanto de Cantabria como de otros lugares que este verano llegarán al sur de Cantabria y más concretamente al valle del Ebro, en un marco natural excepcional». Por su parte, el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, ha destacado la importancia de esta iniciativa para acercar la astronomía a la población al tiempo que potenciar la investigación.
Finalmente, el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, ha agradecido la colaboración del Gobierno regional y de la Universidad de Cantabria para volver a poner en marcha las actividades del Observatorio Astronómico, del que ha destacado su importancia capital para contribuir con su actividad de divulgación científica a la lucha contra el despoblamiento del medio rural de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.