

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA
Martes, 16 de enero 2007, 17:38
El mundo escénico del desaparecido dramaturgo cántabro Ricardo López Aranda será objeto de evocación hoy martes en el Ateneo de Madrid. El homenaje al autor cántabro se enmarca en la conmemoración del décimo aniversario de su muerte. La cita en la institución madrileña estará centrada en una ponencia, bajo el epígrafe 'La espera sin esperanza en el teatro de López Aranda', que será impartida por el escritor y poeta cántabro Arturo del Villar. El autor santanderino Ricardo López Aranda falleció en noviembre de 1996.
Además de notable dramaturgo adscrito en principio a la generación realista, Ricardo López Aranda -cuya memoria honra el Ayuntamiento de Santander con la convocatoria de un Premio dramático de carácter internacional- fue también narrador y poeta casi compulsivo, pese a que su producción lírica permaneció casi por completo inédita hasta hace escasos años.
La última gran actuación para reivindicar la memoria del autor de 'Yo Martin Lutero' se plasmó en la edición de las Obras Escogidas integradas por una detallada catalogación de las creaciones dramáticas del autor cántabro. Un proyecto en el que participaron la Consejería de Cultura, la Asociación de Autores de Teatro y el Aula de Estudios Escénicos y medios audiovisuales de la Universidad de Alcalá de Henares, bajo la dirección de Angel Berenguer, quien coordinó los estudios preliminares que se incluyen en esa edición, integrada por dos volúmenes con catorce obras representativas del dramaturgo fallecido.
Ambos volúmenes permitieron recorrer la propuesta teatral más importante de la creación de López Aranda, y adentrarse tanto en un material inédito, o no representado, como abrieron la posibilidad de propiciar estudios e investigaciones sobre su escritura teatral.
Premio Internacional
La figura del dramaturgo da nombre al certamen santanderino de textos teatrales que durante esta década se ha consolidado como un referente entre las convocatorias nacionales. El concejal César Torrellas presentó ya la sexta edición alcanzada por este Premio Internacional. 'Una silla, tres euros' del dramaturgo Miguel Signes fue la última ganadora.
Al certamen, que convoca el Ayuntamiento cada dos años, se presentaron en esa última edición 108 obras de escritores españoles e iberoamericanos. En los 90 el productor cántabro Juanjo Seoane puso en pie 'Fortunata y Jacinta', adaptación de la obra galdosiana y primera producción ligada al Festival Internacional de Santander, una de las obras de López Aranda cuya trayectoria incluye textos como 'Isabelita la miracielos', 'Las herederas del sol'; e 'Isabel, reina de corazones', entre otros.
Respecto a la obra poética de López Aranda, su creación ha sido desvelada parcialmente gracias al trabajo de su viuda Germaine Jagu, encargada de ordenar y trascribir los manuscritos y del propio Arturo del Villar, responsable de una cuidada edición que vio la luz en la colección de la UC 'Cuatro estaciones'. El título de 'Biografía secreta' constituía un repaso por las huellas que en el autor dejaron avatares existenciales a través de 45 piezas pertenecientes a una docena larga de poemarios. En vida de Aranda, en 1995, 'El crisantemo y la cometa' reunió otros poemas suyos en la colección 'La Sirena del Pisueña'.
Como subrayaba el escritor y periodista Jesús Pindado, con motivo de este décimo aniversario, a pesar de su prematura muerte, López Aranda sigue siendo un autor vivo porque además existe material novelesco y ensayístico inédito, además de varias piezas de teatro infantil por estrenarse y ponerse en pie.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.