Borrar
Evo Morales saluda a la nueva ministra de Justicia, Celima Torrico. / MARTÍN ALIPAZ-EFE
Morales cambia casi la mitad de su gabinete al año de acceder al poder
INTERNACIONAL

Morales cambia casi la mitad de su gabinete al año de acceder al poder

El presidente boliviano reemplaza a siete y ratifica a nueve de sus ministros para «profundizar en la revolución democrática y cultural en el país»

MILAGROS L. DE GUEREÑO

Jueves, 25 de enero 2007, 02:24

Un día después de celebrar su primer aniversario como presidente de Bolivia, Evo Morales cambió la mitad de su gabinete ministerial, la primera gran remodelación del Ejecutivo.

La noche del martes, el mandatario reemplazó a siete y ratificó a nueve ministros para profundizar la 'revolución democrática y cultural' en el país. En su discurso, Morales señaló que «hay una urgente necesidad de resolver algunos problemas. A estas alturas he entendido perfectamente la forma cómo aportar por el cambio».

El mandatario recordó que sus colaboradores tienen el compromiso de trabajar para llevar adelante los grandes cambios «en servicio de los más desposeídos, de los más abandonados de la historia boliviana», una prioridad que se impuso ya el año pasado.

«Tomamos posesión al gabinete (el anterior) para cambios profundos y ahora tenemos la obligación de hacer una reasignación de cargos para seguir sirviendo al pueblo boliviano», dijo Morales .

Los siete cambios de las 16 carteras, fueron: Gobierno (Interior), Justicia, Educación, Desarrollo Rural, Planificación (Economía), Trabajo y Obras Públicas; el resto fueron ratificados, entre David Choquehuanca, ministro de Relaciones Exteriores.

En la remodelación destaca el de la cartera de Gobierno (Interior) donde el ex viceministro de Coordinación Alfredo Rada sustituyó a Alicia Muñoz, muy protestada por la oposición. Otro cambio significativo fue el del sociólogo indígena Féliz Patzi, en abierto enfrentamiento con la Iglesia Católica, y últimamente con las provincias ricas del oriente del país. Ambos pasaban por ser los más radicales del gobierno. De los cargos salientes, solamente había renunciado Salvador Ric Riera, titular de Servicios y Obras Públicas.

En junio pasado, renunció el entonces ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, y fue sustituido por quien se desempeñaba como ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, uno de los ratificados.

Entre los nuevos ministros destacan la de Justicia, Celima Torrico, dirigente campesina que reemplazó a la sindicalista de las empleadas del hogar Casimira Rodríguez; y el de Trabajo, el ex líder sindical Wálter Delgadillo.

Morales , ataviado con un poncho rojo, pidió apoyo para su segundo año de gobierno a campesinos, algunos armados con fusiles Mauser, ataviados con ponchos rojos en señal de guerra. «Ponchos rojos para defender la patria, ponchos rojos para defender la unidad del pueblo boliviano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Morales cambia casi la mitad de su gabinete al año de acceder al poder