Borrar
ROBERTO RUIZ
HUGO LÓPEZ-ASIAÍN GUTIÉRREZ, SURFISTA Y FABRICANTE DE TABLAS / «Hacer tablas era la disculpa para vivir aquí»
Surf

HUGO LÓPEZ-ASIAÍN GUTIÉRREZ, SURFISTA Y FABRICANTE DE TABLAS / «Hacer tablas era la disculpa para vivir aquí»

J. A.

Lunes, 2 de abril 2007, 03:44

-¿Cómo decidió dedicarse a fabricar tablas de surf?

-Era la única disculpa que tenía para vivir en Santander. Aquí nadie las hacía y creí que era una buena oportunidad. Al principio, hace veinte años, no resultaba muy creíble que se pudiera vivir del surf

-¿Es cierto que las hacía en la habitación?

-Sí. Empecé en mi casa en Madrid. Cada noche, para montar la cama, teníamos que colocar encima las tablas, y dormíamos con ellas recién laminadas encima. La paciencia de mi madre fue infinita. Tanto ella como mi padre veían bien que tuviese iniciativa, pero lo último que imaginaban es que ese negocio fuese a tener rendimiento.

-Ha cambiado mucho la cosa

-Si me decidí a hacerlo fue porque, hasta la fecha, es el único producto deportivo que se sigue haciendo manualmente. No es como los esquís o las raquetas, un proceso mecanizado en el que resulta imposible ser competitivo. Ahora hemos conseguido mecanizarlo un poco y tenemos un par de robots, uno para dar forma a las tablas y otro para pintarlo.

-¿De dónde viene lo de Ful & Cas?

-Ful era un perro y Cas, una chica muy guapa que se llama Casilda.

-Quizás las olas pierdan su encanto cuando se convierten en negocio

-Pierde un poquito de encanto porque cuando terminas de trabajar te gusta ir a las olas y te encuentras otra vez a los clientes. En ningún momento he perdido la afición, pero no desconectas el trabajo y el hobby. Lo peor de todo es que con tanto trabajo a veces no hay tiempo de ir a surfear.

-Se habla de olas perfectas, ¿hay tablas perfectas?

-Hay una tabla para cada surfista. Las tablas son muy personales y no hay una que le vaya bien a todo el mundo. Como es un deporte tan individual, cada uno se siente a gusto con su tabla. Nosotros cuando las diseñamos, aparte de que reúnan las condiciones óptimas, somos más psicólogos que otra cosa. Tenemos que ver lo que cada uno quiere y lo que le va a divertir.

-¿Hay novedades o ya está todo inventado?

-Está todo inventado. Ahora se están haciendo muchos cambios con los materiales para que las tablas sean más duras y más ligeras. También está cambiando un poco la forma de fabricar. Antes se hacía en talleres como el mío y cada uno vendía en su zona, y ahora ya hay fábricas muy grandes en China y Tailandia que fabrican miles de tablas. Se ha pasado de las tablas personalizadas a la fabricación industrial, de forma que te ciñes a los modelos del catálogo. Con eso se pierden algunas ventajas de las tablas a medida, diferentes para cada uno, con sus colores, su historia

-¿Cuál fue su último viaje?

-A Maldivas, que es donde probamos siempre todas las tablas y hacemos las fotos para los catálogos. Es un sitio que me encanta, aunque la mejor ola está en el Pacífico, en Hawai. Es una isla en mitad del océano donde cuadran todas las borrascas, y allí aparecen las olas más bonitas del mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes HUGO LÓPEZ-ASIAÍN GUTIÉRREZ, SURFISTA Y FABRICANTE DE TABLAS / «Hacer tablas era la disculpa para vivir aquí»