

Secciones
Servicios
Destacamos
N. BOLADO
Viernes, 13 de abril 2007, 10:05
Iberdrola e Sniace han presentado el proyecto de construcción de la planta de producción de bioetanol que se hará en Barcial del Barco (Zamora), en el que participa el Grupo Sniace. La presentación corrió a cargo del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y del presidente de Ecobarcial (30% Sniace-70%Iberdrola), Ricardo Bravo. A dicha presentación, que tuvo lugar en una carpa preparada en los propios terrenos donde se levantarán las instalaciones, asistieron el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, la alcaldesa de Barcial del Barco, María Concepción Miguel, entre otras autoridades locales y regionales, así como el presidente de Sniace, Blas Mezquita, sociedad que participa en un 30% en este proyecto. Estará acabada en julio de 2008 y supone una inversión de 108 millones. Esta planta fue gestionada mucho después de la de Torrelavega que aún no se ha iniciado.
La construcción de la planta de Ecobarcial se enmarca en el objetivo fijado por la UE, y ratificado por España, en el Plan de Energías Renovables, de llegar a cubrir un 5,75% del consumo de hidrocarburos de transporte con biocombustibles en el año 2010. Esta producción supondrá una menor emisión de 110.000 toneladas anuales de dióxido de carbono, un ahorro de 81.600 toneladas anuales de gasolina y un efecto depurador equivalente al de siete millones de árboles. Por otra parte, el suministro anual de materia prima equivale a la plantación de 140.000 hectáreas de trigo y cebada, lo que garantiza la venta de la cosecha de Castilla y León durante los próximos 20 años. Asimismo se levantará una planta de cogeneración junto a sus instalaciones para su propio suministro de energía.
En julio del 2008, cuando la fábrica entre en funcionamiento, Castilla y León producirá el 60% del bioetanol español en las factorías de Babilafuente (Salamanca) y Barcial del Barco (Zamora) y, con ello, habrá contribuido a desarrollar el sector agrario, ya que la nueva factoría precisará 400.000 toneladas de cereal, equivalentes al 8% de la producción cerealista de la región. El presidente de Ecobarcial, Ricardo Bravo, apuntó algunas de las cifras que dan un significado real del proyecto. Desde estas instalaciones se producirán al año 149.000 metros cúbicos de bioetanol de una pureza del 95%, para lo que se harán necesarias 408.000 toneladas de trigo y cebada. A esta producción se añadirán 160.000 toneladas de ecoproteína, un subproducto para el pienso.
El empleo indirecto se prevé que supere los 8.000 trabajadores, ya que a la actividad industrial habrá que unir la derivada de los cultivos y el transporte. La planta, que estará acabada a finales de 2008, será similar a la que está tramitándose en Torrelavega y de sus beneficios, el 30%, será para el grupo industrial Sniace que tiene en marcha otras dos plantas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.