

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Viernes, 4 de mayo 2007, 03:54
La Cátedra Menéndez Pelayo acoge hoy un homenaje al novelista cántabro Ricardo Fernández de la Reguera (Barcenillas, 27 de abril de 1912) fallecido en Barcelona en el año 2000. El Ayuntamiento santanderino, a través de la Concejalía de Cultura, ha impulsado esta evocación motivada tras haber sido dedicada una calle con su nombre en la capital cántabra.
El escritor, editor y galerista Manuel Arce trazará la semblanza del homenajeado durante el acto cultural que se celebrará hoy en la Cátedra de la Biblioteca del polígrafo a partir de las ocho de la tarde. El homenaje, en el que participarán los familiares y amigos del novelista, contempla la entrega de una reproducción del Palacio de la Magdalena a la familia en señal de recuerdo de la ciudad de Santander.
El autor de 'Cuerpo a tierra' fue un representante pleno de la corriente tradicional de la novela española que inició Galdós. En los años cincuenta llegó a ser uno de los más importantes novelistas españoles con un gran éxito en Europa, especialmente en Alemania, tras publicar su obra 'Cuando voy a morir'. El narrador cántabro, casado con la poetisa y novelista Susana March, realizó, con su colaboración, una serie de 'Episodios Nacionales' contemporáneos. Ricardo Fernández de la Reguera, destacado por «su sensible humanismo, gran capacidad para la observación y penetración documental y testimonial, e inquietud por los problemas del hombre contemporáneo», desarrolló una obra muy centrada en la posguerra, especialmente expresiva de la realidad histórica de esa España de los años cincuenta. El autor vivió una parte de su niñez en Chile aunque volvió a Santander con su familia a los trece años. Su vinculación a Cataluña se inicia tras obtener una plaza de funcionario en Barcelona. Su vocación literaria se despertó prematuramente y aunque antes de la guerra civil llegó a publicar cuentos y artículos, sería tras la contienda cuando simultánea las letras y la enseñanza en la Universidad de Barcelona.Vinculado a la aventura de 'La isla de los ratones', otras de sus obras son 'Perdimos el paraíso', 'Bienaventurados los que aman', 'Vagabundos provisionales' y 'Un hombre llamado Roni'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.