

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M.ª RODRÍGUEZ LINARES
Sábado, 9 de junio 2007, 03:48
A 25 kilómetros de Santander se localiza el pueblo de Pámanes, en donde en el barrio la lastra 66, encontraremos el restaurante 'Casa Navarro'.
Según se llega, es fácil aparcar, disponen de aparcamiento, el local consta de dos plantas. En la primera se encuentra el bar, muy animado los fines de semana, y en la planta superior el comedor y la cocina.
Lleva aquí desde 1950, y es el típico restaurante de pueblo, con una decoración sencilla, rústica, marcada por los colores rojo y blanco, signos latentes de la pasión que su propietario, Juan Barquín Cañizo, siente por los colores de su equipo de fútbol, el Atlético de Madrid.
El comedor tiene capacidad para unos 70 comensales, con aire acondicionado y terraza en los meses que el tiempo lo permite. Las tareas se las dividen entre Juan, al frente del comedor, y su mujer, Pilar Navarro, que se encarga de la cocina. La bodega de este restaurante cuenta con unas 60 referencias en vino, de cerca de 10 denominaciones de origen. El servicio es sencillo pero correcto.
La cocina
La cocina, de la que se encarga Pilar, es de corte totalmente tradicional, con platos todos ellos muy sencillos, pero de arraigado carácter regional, con sabores muy nuestros y elaboraciones llenas de sabor y rusticidad. La carta no varía en nada, a excepción de los platos que elaboran entre los meses de febrero y octubre, para unas estupendas jornadas gastronómicas que versan sobre el gallo de corral y los caricos, alubia roja de la zona. La carta de Casa Navarro está compuesta por 35 sabrosas recetas, más los postres.
Sus especialidades
Más o menos todo está bueno, pero dentro de las entradas hay una serie de platos, que son autenticas especialidades. Las alubias rojas, son excepcionales, muy ricas, tienen merecida fama de ser unas de las mejores de la región; El cocido montañés, es otro plato de alubias que hacen magistralmente. La calidad del embutido está fuera de toda duda, excelente el jamón ibérico de bellota. Por último muy ricos los fritos de la casa.
En pescados recomiendo la merluza a la romana, fresca y en su punto; y el rape a la plancha. De las carnes no se puede dejar de probar el chuletón de buey al infierno, magnifica muestra de la calidad de nuestro ganado. El gallo de corral es auténtico, de un tamaño sorprendente, de carne ocre, y un sabor inigualable.
Aunque otra especialidad de esta casa son los callos a la madrileña, sin dudas los mejores de la provincia, junto con los del bar Del Puerto, de Santander, solo que aquí cuestan menos de la mitad. Otros platos bastante buenos que aconsejo, son los huevos estrellados, y el rabo de toro estofado.
Como no debiera de ser de otro modo, en cualquier restaurante que se precie, dentro del apartado de repostería, cuentan con por lo menos 3 postres realmente exquisitos. El primero de ellos es el brazo de gitano (3*), sólo mejorado en ciertos momentos, y no estoy seguro, por el de 'Casa Setién' de Oruña. La leche frita si se desea la fríen en el momento, cosa que les aconsejo, y resulta deliciosa. Otro postre que en mi opinión es bastante rico es la tarta de queso, si les gusta este tipo de tartas pruébenla, no les decepcionará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.