

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS BIELVA
Domingo, 12 de agosto 2007, 13:08
Recorrer Cantabria, y, más en concreto, la zona que comprende la franja comprendida entre Suances y el límite con Asturias o las comarcas del Besaya, Saja y Nansa supone toparse con una serie de capillas, edificios con vestigios heráldicos, portaladas, paredes, restos de torres defensivas, y un largo etc. de edificios, que, a pesar de ser restos de la historia medieval de nuestros pueblos, se hayan sumidos en el más triste abandono y ruina.
Es curioso comprobar cómo cuando no se cae una portalada, desaparece un escudo, un paredón o, incluso, en aras del acoso urbanístico, corren peligro unos y desaparecen otros, al no haber sido protegidos como patrimonio cultural. A nadie parece interesarle recuperar la memoria histórica de estos vestigios de la historia de Cantabria, puesto que, nadie, ni ayuntamientos ni Consejería de Cultura, parecen interesados en proteger lo que queda de ellos, a pesar de su relevancia para la historia de los pueblos en los que están ubicados.
Son reseñables las conocidas torres de vigilancia de las costas (siglo XIV) y casas palacio del señorío de Cantabria, como la torre Tagle, San Telmo de Ubiarco o la de Villapresente -caída sobre sus propias piedras-; el castillo de Vispieres -fortaleza de la época romana, construida sobre un castro cántabro-; el palacio de Yuso, y un sinfín de portaladas, casonas, ermitas o viejos molinos que de no protegerse como patrimonio monumental y cultural, se verán destruidas por el paso del tiempo unas, y otras derribadas por la política de la piqueta y el ladrillo.
Torre medieval de Tagle
La torre medieval de Tagle, situada en el centro del pueblo, resiste la inclemencias climatológicas e incluso bélicas, derivadas del abandono del paso del tiempo. De ella queda un paredón envuelto en tupidas y apretadas hiedras que la protegen de la caída de sus piedras. Pero a pesar de haber resistido durante siglos todo tipo de avatares, como consecuencia de un proyecto urbanístico, de no protegerse adecuadamente, desaparecerá una torre perteneciente al señorío del Conde de La Barca, cuya construcción data del siglo XV.
Mientras, el paredón de San Telmo, torre de observación y vigilancia costera, se encuentra sumido en la soledad costera, cuyo paredón se desgrana piedra a piedra, surgiendo nuevas grietas, sin que se haya adoptada medida de protección alguna, a pesar de su importancia. La mítica torre medieval, del siglo XIV, se ubica en la mota de Santa Justa de Ubiarco. Sirvió de observatorio y punto de referencia para los navíos, así como de bastión y defensa contra las invasiones. El nombre de San Telmo ha convivido con el de Santa Justa al atribuirse a San Telmo un milagro según el cual varios pescadores se salvaron de un inevitable naufragio.
Ruinas romanas en el castillo
Las ruinas romanas de una fortaleza ubicada en el punto más alto del monte Castillo de Vispieres y el palacio de Yuso, con muro circundante y capilla convertida en establo, son otros de los reductos históricos en fase de desaparición e integrantes del rico y variado patrimonio monumental del entorno y del patrimonio de Cantabria. Ambos reductos se encuentran abandonados: uno, en lo alto del monte, y el otro en Yuso, convertido en establo, sin protección alguna, como patrimonio monumental e histórico. Los restos del paredón, conocido como torreón de Villapresente, es otro de los monumentos históricos de la comarca, que fruto del abandono, y como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, se ve reducido a un montón de piedras , a pesar de haber formado parte del cinturón defensivo de la casa torre de los Bustamante, con la característica, como la antes citadas torres, de que a pesar de ser solo una pared, han formado parte de la historia, de cada pueblo en particular y de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.