Secciones
Servicios
Destacamos
Ambrosero quiere ser elegido como 'Pueblo de Cantabria 2021'. Para conseguirlo, el presidente de la Junta Vecinal de esta pedanía, Ángel Moncalián, ha presentado la candidatura de la localidad a la actual edición del certamen convocado anualmente por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno ... de Cantabria.
Es la primera vez que este pueblo del municipio de Bárcena de Cicero, con 203 habitantes, opta a este galardón. La Junta Vecinal ha confeccionado un proyecto que detalla el “gran potencial” de este núcleo, con forma de valle, que aspira a ser conocido en la región, “como algo más que un pueblo que pasa por la autovía”.
En el documento, remitido a la Consejería, se pone en valor la situación geográfica de Ambrosero, cerca de pueblos turísticos como Noja, Santoña y Laredo y sobre todo, “el gran valor histórico que tiene y que pocas personas, más allá de los vecinos, conocen”, apunta Moncalián.
En Ambrosero, cuenta, residió Bárbara Blomberg, “mujer con la que el emperador Carlos V mantuvo una relación extramatrimonial, ya que la iglesia católica no contemplaba la separación en esa época. Fruto de esa relación nació Juan de Austria”.
Actualmente, no se conserva la casa en la que vivió, aunque el nombre de algunas calles de Ambrosero se debe a este desconocido capítulo de la historia local. “Tenemos la calle Madama, la calle Carlos V y tuvimos también la calle El Pendón, en referencia al mástil de la bandera que se izaba cuando el emperador visitaba nuestro pueblo”, explica el presidente de la Junta Vecinal.
La candidatura cuenta con el firme apoyo del Ayuntamiento de Bárcena de Cicero, que ha colaborado en la confección del proyecto. Moncalián confiesa su “ilusión” por que Ambrosero sea elegido 'Pueblo de Cantabria 2021'. “Sería un revulsivo turístico y ayudaría a que vengan a visitarnos y conocernos”, dice, a la vez que cree que “sería un apoyo para el comercio y para que la gente se anime a vivir aquí”.
A nivel de patrimonio, el presidente de la Junta Vecinal, cita la iglesia parroquial de San Andrés (siglo XVII), el antiguo lavadero – actualmente en restauración-, la botica y la antigua lechería.
Otro de los puntos fuertes de este núcleo es la unión de los vecinos. Su fiesta patronal es San Andrés, el 30 de noviembre, y hace varios años recuperaron con fuerza este evento festivo. “Gracias al único bar del pueblo' La Tienduca' se recuperó el acto gastronómico de la cabra guisada y la Junta Vecinal también ha colaborado instalando una carpa y con una macrodiscoteca”.
Moncalián también pone en valor la naturaleza de Ambrosero. “Tenemos gran cantidad de manantiales así como rutas para realizar por los montes”. Además, añade, cada vez se están implantando más negocios, destacando la existencia de un polígono industrial no contaminante.
El galardón 'Pueblo de Cantabria' concede un primer premio de 130.000 euros, así como dos accésit para el segundo y tercero, de 10.000 euros cada uno. “Cualquiera de los tres premios sería de gran promoción para Ambrosero y nos serviría de gran impulso”.
La Junta Vecinal carece de recursos para acometer obras y se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento para llevar a cabo pequeñas actuaciones. “Ahora estamos adecentando el antiguo lavadero, vamos a instalar un corazón de tapones solidario y queremos mejorar el acceso al cementerio, limpiar las fuentes del pueblo e instalar el revestimiento de las fachada de las antiguas escuelas”.
En el proyecto enviado a Obras Públicas se ha descrito las actuaciones que pretenden ejecutar en caso de llevarse el primer premio. Así, se quiere crear un monumento en honor a Bárbara Blomberg y Carlos V, en la plaza Madama, otro monumento donde su ubicaba la antigua bolera así como murales artísticos en el túnel que cruza la autovía en homenaje a los vecinos que dedicaron su vida a la ganadería.
Otras ideas son crear un libro con la historia y fotografías antiguas del pueblo y un bosque mitológico con arboles autóctonos y figuras de la mitología cántabra. A nivel de obras se quiere pavimentar la carretera paralela a la autovía y colocar bancos, crear aceras en la calle San Andrés y sustituir las escalera de madera de las antiguas escuelas, entre otros trabajos. En materia de nuevas tecnologías, con el premio se crearía una página web y una aplicación móvil con los lugares de interés de la pedanía y se señalizaría estos con códigos QR para que los visitantes pueden informarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.