

Secciones
Servicios
Destacamos
Este lunes, 11 de noviembre, han dado comienzo las labores de recuperación ambiental del Monte de la Sierra, situado entre Ramales de la Victoria y Ruesga, que abarca 45,67 hectáreas y cuenta con una inversión de 359.481 euros, financiada por Fondos Europeos a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
La intervención forma parte de un conjunto de cinco proyectos orientados a restaurar espacios degradados y antiguos terrenos mineros de la región, con una inversión total de 12 millones de euros por parte de Medio Ambiente, que busca recuperar aproximadamente 198 hectáreas antes de mediados de 2026. El titular del Ramo, Roberto Media, ha destacado en el inicio de los trabajos en Ramales que este plan ambiental beneficiará a siete municipios de Cantabria y permitirá la recuperación de cinco zonas emblemáticas.
Media ha reconocido que esta es «una asignatura pendiente que encontramos al asumir la Consejería», al tiempo que ha subrayado su compromiso con el uso eficiente de los fondos públicos. Asimismo el consejero ha explicado que los proyectos inicialmente asignados no cumplían con los requisitos necesarios, lo que les llevó a coordinarse con los ayuntamientos de Ruesga y Ramales para evitar la pérdida de fondos y dar vida al proyecto. En este punto, ha agradecido la colaboración de ambas corporaciones municipales en la ejecución de la iniciativa.
La recuperación en el Monte de la Sierra se centra en una restauración ecológica y corrección hidrológica forestal. Con un plazo de ejecución de nueve meses, incluye la reforestación de la zona con especies autóctonas como encinas, abedules y sauces, plantados en áreas de mayor humedad. Además, se implementarán especies herbáceas y leñosas de rápido crecimiento para proteger el suelo, reduciendo la erosión mediante siembras de gramíneas y plantas tapizantes. También se instalarán infraestructuras temporales para controlar la escorrentía y mitigar la erosión.
El alcalde de Ramales de la Victoria, César García (PSOE), ha valorado esta iniciativa como «fundamental» para la regeneración del monte, que ha sufrido varios incendios en el pasado. Uno de los últimos tuvo lugar en febrero de este año, cuando el fuego arrasó prados, eucaliptales y zonas de regeneración natural. Además, se llevó por delante más de 3.000 ejemplares de árboles autóctonos que la Asociación Cultural Bosques de Cantabria plantó como parte de sus proyectos 'Reforesta' y 'Provoca'. Así, el regidor ha explicado que esta actuación contribuirá a reducir la escorrentía que alimenta las inundaciones en zonas como el polígono industrial de Ampuero.
En la misma línea, su homólogo en Ruesga, Jesús Ramón Ochoa (PRC), ha agradecido la sensibilidad de la Consejería al incluir esta zona en el proyecto de recuperación, destacando que la restauración contribuirá a mejorar el medio ambiente local.
Al acto de inicio de las obras acudieron también el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano, miembros de las corporaciones municipales de Ramales y Ruesga, y técnicos de la Consejería de Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.