Secciones
Servicios
Destacamos
El palacete de Villa Luz de Colindres está un paso más cerca de convertirse en un centro integrado de servicios para personas mayores. Las obras del proyecto estrella de la legislatura en el municipio dieron comienzo ayer miércoles, 30 de octubre, y, si todo va según lo previsto, para diciembre del próximo 2025 el inmueble será una especie de hogar para los jubilados del municipio, donde podrán combatir la soledad no deseada y retrasar el envejecimiento con diversas actividades.
Así, en la mañana de ayer las primeras máquinas de la empresa adjudicataria (GIOC S.L.) ocuparon los jardines del edificio para comenzar los trabajos. La intervención supone un importe total de más de 1,7 millones de euros (IVA incluido), de los cuales 1,4 millones están financiados con cargo a los fondos Europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El montante restante, 330.000 euros, corresponde al IVA de la actuación, que depende de los fondos municipales del Ayuntamiento, ya que la inyección europea no contempla cubrir ese gasto. Para ello, la corporación aprobó en su última sesión plenaria una modificación de crédito por el mismo valor y, dado que la rehabilitación del inmueble está licitada en 1.398.199 euros, desde el Consistorio detallan que el resto de la ayuda se destinará a equipar y amueblar el edificio y mejorar sus jardines, que cuentan con una extensión de 3.000 metros cuadrados. Los terrenos, emplazados junto a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Colindres, se convertirán en una zona verde pública a disposición de todos los vecinos de la localidad cántabra.
El proyecto de ejecución tiene un plazo de 15 meses y plantea crear entradas y salidas accesibles al edificio, disponer de un ascensor que comunique las cinco plantas entre sí y habilitar aseos adaptados. La obra también dotará a la construcción de instalaciones de climatización, electricidad, fontanería y telecomunicaciones. As la vez, se logra mantener con vida el patrimonio de la localidad. La construcción objeto de la reforma es un palacete afrancesado levantado a principios del siglo XX por el arquitecto cántabro Joaquín Rucoba, que pasó a ser de titularidad pública cuando el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la propiedad, poniendo fin a la disputa sobre el bien inmueble.
Además, es uno de los grandes estandartes para el equipo de gobierno colindrés (PSOE) que coloca los servicios para los mayores como una de las prioridades en su lista. En este sentido, el alcalde, Javier Incera, ha destacado la relevancia de la obra que, apunta, «servirá para que este emblemático edificio se convierta en un lugar de encuentro para personas mayores y en un espacio integral que albergue nuevos servicios y que será esencial en la atención a este colectivo». Una vez finalizada la intervención, el palacete acogerá diferentes programas para mayores, como talleres para trabajar la memoria o mejorar la psicomotricidad. Por otra parte, el Ayuntamiento planea organizar actividades para «reducir la distancia entre generaciones». Además, Villaluz se une así a otras edificaciones emblemáticas como la Casa de la Juventud, Casa de Doña Serafina o la Casa de Cultura, todas ellas adquiridas y rehabilitadas por el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.