Secciones
Servicios
Destacamos
En su tercera legislatura, revalidada con una mayoría absoluta muy holgada, el socialista Javier Incera, regidor de Colindres, dará continuidad a actuaciones que su partido puso en marcha en los mandatos pasados. Incera, que nos recibe en su despacho, enumera –con la experiencia que dan ... ocho años en la Alcaldía– los proyectos de su Ayuntamiento. Por delante tiene otros cuatro años para convertir en realidad los retos pendientes. Entre ellos, destaca la ampliación y mejora en las áreas de sanidad, educación y servicios sociales. Asimismo, el alcalde asume el reto de colocar a Colindres en el panorama turístico cántabro, un área por explotar para la villa marinera.
–¿Cómo afronta este nuevo mandato? ¿Da calma contar con el respaldo demostrado en las urnas?
–Me da mucha responsabilidad. Con un resultado electoral tan amplio el miedo a fallar es mayor. Al mismo tiempo me da fuerza y energía para seguir con el trabajo. Me tomo el resultado electoral como un buen apoyo y una reválida al proyecto que estamos desarrollando en Colindres. Yo defendí desde el primer momento que Colindres es un proyecto colectivo que construimos todos juntos y entiendo que ese también es el resultado electoral.
–¿Con qué equipo cuenta para llevarlo a cabo?
–De los diez concejales, tres son nuevos. Son personas jóvenes que aportan al equipo de gobierno una nueva visión puesto que no han estado implicados en política. Eso reactiva el motor y la ilusión por trabajar.
–¿Cuáles son los retos para Colindres en los próximos cuatro años?
–Nosotros fijamos tres pilares básicos de trabajo: más educación, más servicios sociales y más sanidad. Entendemos que son las tres áreas básicas para los vecinos y vecinas de Colindres. En cada una de las áreas tenemos retos inmediatos.
–¿Qué se plantea hacer en materia educativa?
–El reto es ampliar la formación profesional en el Instituto Valentín Turienzo, para ello necesitamos ir de la mano del Gobierno de Cantabria –también para otros proyectos–. Tendremos una reunión para ver en cuales de estas actuaciones –que dependen más de la iniciativa regional que de la municipal– somos capaces de convencerles de que son vitales, no solo para Colindres, también para los municipios limítrofes al nuestro. Otra necesidad que también depende del gobierno de Cantabria, y que esperamos que vea la luz este año, es la instalación de un ascensor en el CEIP Pedro del Hoyo. En este momento el único de nuestros centros educativos que no cuenta con ascensor, y es una acción prioritaria para eliminar barreras y que se convierta en un centro accesible.
–¿Qué proyectos existen en materia de sanidad?
–Al finalizar la anterior legislatura presentamos una memoria al gobierno de Cantabria para la ampliación del centro de salud. Colindres sigue aumentando su población, y por lo tanto, ahora mismo necesitamos más médicos de familia, más plazas de enfermería y más pediatras, y para ello más espacio físico, que ahora es insuficiente.
–¿Cuales son las necesidades que tiene el municipio en materia social?
–Tenemos dos grandes proyectos. Uno de ellos es la rehabilitación del palacete de Villaluz para convertirlo en un centro integrado de servicios para las personas mayores donde se trabajará el envejecimiento activo y se combatirá la soledad no deseada. El objetivo es que los colindreses tengan una vida lo más longeva posible pero con calidad y de manera autónoma. Villaluz es un proyecto cuya licitación está planificada para 2024. Las obras también deberían comenzar el año que viene. La segunda pata en el área de los servicios sociales es la construcción de una residencia para mayores. En este caso, también es vital la reunión con el Gobierno de Cantabria porque este es un proyecto que necesita concertación de plazas.
–¿Qué otras cosas le quedan por hacer en los próximos cuatro años para seguir creciendo?
–Queremos elaborar un plan económico para el municipio que determine hacia dónde debe ir el futuro del Ayuntamiento en la próxima década y dónde puede incidir la administración local con sus políticas. La idea es trabajar con los sectores económicos de Colindres –hostelería, comercio y pequeña y mediana empresa–. La planificación tiene que ir de la mano de un Plan de Desarrollo Turístico Sostenible. Durante la legislatura pasada nos presentamos en dos ocasiones a la orden de ayudas del Gobierno de España en colaboración con el Gobierno regional y no tuvimos suerte. La intención es que Colindres sea uno de los Consistorios agraciados con tener esa ayuda. Yo he defendido durante los últimos años que es una pata económica que debemos fomentar porque nunca se han desarrollado las posibilidades turísticas de Colindres. Tenemos un sector servicios muy potente que está asistiendo no solo a los habitantes de Colindres sino a todos los que viven y visitan –sobre todo en verano– la comarca del Asón. Por ello, es un camino que debemos explorar.
–Colindres no es el lugar más turístico de Cantabria, aunque sí que se ha situado a nivel nacional con la popular encina. ¿Tenéis un plan para hacer visibles otros atractivos?
–Colindres es el gran desconocido turísticamente. Esto no quiere decir que no tengamos potencial, solo que no lo hemos explotado porque hemos vivido siempre al paraguas de otros grandes municipios turísticos. Aún así, contamos con recursos importantes, como un casco antiguo protegido o el atractivo del mundo de la mar y de nuestra historia marítima, como Los astilleros de Falgote. Contamos con atractivos suficientes para elaborar ese Plan de Desarrollo Turístico Sostenible que ya está diseñado y presentado pero que tenemos que mejorarlo para que el Gobierno de España y Cantabria nos lo valide. Dentro de ese plan hemos introducido una acción que para nosotros es vital: la rehabilitación de la antigua cofradía de pescadores para convertirla en un centro de visitantes y poner en valor la historia marítima del municipio.
–¿En qué fase está el proyecto del carril bici que conecta los municipios del Asón?
–Durante la legislatura pasada hemos trabajado codo con codo con la Demarcación de Carreteras y el Gobierno de Cantabria. Tenemos una posibilidad, hay un nuevo trazado que se está desarrollando y que ya está presentado a Fondos Europeos. Yo espero y deseo que vea la luz lo antes posible porque es vital poder ofrecer a la gente de nuestro municipio que tanto en bicicleta como andando pueda tener un trayecto seguro hasta Limpias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.