

Secciones
Servicios
Destacamos
La vieja casona de Pico Velasco, propiedad de Herbert Diess (ex CEO del Grupo Volkswagen), ubicada en el pueblo de Angustina, en el municipio de ... Voto, abrirá sus puertas de nuevo el próximo mes de marzo convertida en un hotel, en el que se combina «lo clásico con la modernidad» y en el que la naturaleza (está enclavado en pleno Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel) y la gastronomía desempeñan un papel protagonista.
El hotel Pico Velasco está construido en una imponente casona, cuya rehabilitación no estuvo exenta de polémica, ya que, pese a que supuso la recuperación de un edificio del siglo XVII que estaba en un estado ruinoso, la forma en que se realizó recibió las críticas de algunos expertos. Así, por ejemplo, la entidad Hispania Nostra, que la tenía incluida en su Lista Roja de edificios en una situación de riesgo, acabó por pasarla, tras la reforma, a su Lista Negra, en la que figuran los bienes patrimoniales que el organismo considera irrecuperables. En cualquier caso, según los responsables del establecimiento hotelero, la restauración se realizó «manteniendo la autenticidad». Así, se rehabilitaron los muros del inmueble y en su interior se construyó una nueva edificación de hormigón y vidrio, diseñada por el estudio de arquitectura Álvarez del Manzano, de la que únicamente se ve desde el exterior la zona de la cubierta.
La cocina de Ignacio Solana, perteneciente a la cuarta generación de una familia dedicada a la hostelería desde 1938 y que ha sido reconocido con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol, es uno de los signos de distinción de este establecimiento, en el que la naturaleza, el entorno y el producto cobran una especial relevancia en la apuesta gastronómica.
El hotel, enclavado en una finca de 85.000 metros cuadrados, cuenta con once habitaciones que se distribuyen en las dos primeras plantas. Además, en la planta baja se ubica la cafetería y la zona de estar, un espacio común con chimenea y una terraza. Por último, en la planta inferior del edificio está el restaurante, con capacidad para 60 comensales que pueden disfrutar de una enorme cristalera que da acceso directo a la finca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.