Normalmente, el evento se celebra en el salón de actos de la Casa de Cultura, llegando a colgar el cartel de no hay butacas, pero este año el formato ha sido adaptado a las medidas sanitarias de seguridad frente a la pandemia.
El alcalde de Colindres, Javier Incera, la concejala de Igualdad, Mónica Navascuez y otros miembros de la Corporación han recibido en el salón de Plenos a Eloisa Iglesias, Irene Cantero, Pilar López y Lara Salcines, que ejercieron como coordinadoras de los trabajos.
La cuatro pertenecen a la asociación Los Naranjos y el establecimiento Entre Telas y Lanas, y sus sedes fueron el centro donde se cortaban las telas y se organizaba el resto de materiales para ser distribuidos entre las voluntarias que cosían en sus hogares.
La iniciativa surgió en los primeros días de encierro. «Fueron ellas las que se pusieron en contacto conmigo para ver como podíamos coordinar la iniciativa, buscando telas y otros materiales, coordinando el reparto con los voluntarios de Protección Civil», ha recordado el alcalde, Javier Incera, que ha asegurado en el acto de reconocimiento que «en un par de días se convirtieron en un ejercito de esperanza».
El regidor ha rememorado que en aquellos momentos no había nada con que protegerse, «la gente estaba sin mascarillas y ellas trabajaron sin descanso para ayudar» y reconoció que «transformaron el miedo en esperanza», siendo sin duda «uno de los ejemplos de ciudadanía que debe quedar cuando superemos esta pandemia».
Muestra
Además de este reconocimiento, la concejalía de Igualdad en colaboración con la Casa de la Juventud, ha puesto en marcha una exposición participativa que se podrá visitar durante el día de hoy en la Plaza de la Esperanza.
El objetivo es celebrar esta efeméride, y para ello se ha puesto ha disposición de la ciudadanía la citada exposición participativa que profundiza sobre la 'agudeza visual con perspectiva de género'.
La propuesta consta de unos paneles con imágenes y biografías de mujeres con relevancia histórica que fueron marginadas, apartadas y silenciadas en su época. Esas imágenes estarán tapadas por una trama de frases de cargado contenido machista que impiden ver, a simple vista, el mensaje del cartel. La organización del evento pondrá a disposición de los asistentes unas gafas con unas lentes especiales que 'agudizan la perspectiva de género'. Con ellas se podrá ver con claridad la biografía e importancia histórica que tuvieron estas mujeres.
La concejal de Igualdad, Mónica Navascuez, ha explicado que la intención del Ayuntamiento con esta actividad es «dar relevancia a este Día Internacional de la Mujer poniendo a las mujeres como protagonistas y dándoles la importancia y el reconocimiento que no recibieron en su época y poder trabajar de manera directa con los niños y las niñas que son la esperanza de un futuro más igualitario».
«El 8 de marzo es una fecha que debe estar siempre presente en nuestros calendarios», ha recordado el alcalde, que ha puesto de manifiesto que «sólo con la lucha de toda la sociedad, de hombres y mujeres unidos, lograremos la igualdad que, lamentablemente, aún no existe en muchos aspectos y superar y derribar esa barrera que sigue presente en muchos ámbitos como el laboral».
Para el regidor «en estos momentos se está utilizando el debate sobre la igualdad como arma arrojadiza para enfrentarnos como sociedad y en realidad es un camino que debemos de recorrer todos juntos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.