Secciones
Servicios
Destacamos
Senderos, aventura, gastronomía, naturaleza, patrimonio... La comarca del Alto Asón ofrece a los visitantes un paquete integral de experiencias turísticas y ahora se va a potenciar a través del convenio que firmarán la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio y la Mancomunidad de ... Municipios del Alto Asón, que el pasado jueves fue autorizado por el Consejo de Gobierno de Cantabria, y que será ratificado por el Consejo de Ministros mañana, martes.
El acuerdo supone la inyección de 1,2 millones de euros para desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en el Alto Asón, que será financiado a tres bandas. Por la Secretaría de Estado de Turismo –que aportará el 50% (600.000 euros)–, la Consejería del Gobierno de Cantabria –que asume el 40% (480.00 euros)– y la Mancomunidad, que pagará el 10% restante (120.000 euros). El gasto se abonará en tres anualidades, desde 2021 a 2023.
El plan persigue transformar la comarca del Alto Asón en un destino turístico sostenible, inteligente y de calidad dentro de la región. Para el consejero de Turismo, Javier López Marcano, la aprobación del proyecto supone una «buenísima noticia» para los seis municipios que integran la Mancomunidad (Soba, Arredondo, Ruesga, Ramales de la Victoria, Rasines y Ampuero). Además, representa «un revulsivo necesario y propicio para mejorar la competitividad de un destino rural y natural con infinitos recursos».
6municipios de la Mancomunidad del Alto Asón serán los beneficiarios del proyecto
La inversión que llegará a través del Plan «va a permitir que el Alto Asón madure como destino turístico y deje de ser uno de los menos conocidos de Cantabria pese a poseer un gran abanico de propuestas de turismo activo y de naturaleza, además de un rico patrimonio cultural y etnográfico», explicó López Marcano.
El Plan de Sostenibilidad Turística de Alto Asón está basado en una visión conjunta de los seis municipios como destino y las actuaciones planteadas persiguen interconectar todo el territorio para proporcionar una experiencia turística plena a los visitantes. Así, serán el paisaje, la naturaleza, los pueblos, las rutas o la gastronomía locales, los hilos conductores del proyecto.
La senda
Entre las acciones previstas destacan el acondicionamiento de la senda del Asón como producto turístico sostenible que vertebre todo el territorio, con un recorrido de 48,5 kilómetros. También la tirolina de Soba o la creación de un nuevo producto gastronómico. Todo, centrado en la sostenibilidad de los procesos y la digitalización de los servicios de atención e información turística, posicionando el Alto Asón como un destino inteligente. Se pretende también, entre las ideas, crear una red integral de itinerarios naturales e implantar un sistema de movilidad de vehículos eléctricos con cero emisiones.
Regenerar el patrimonio
Otras actuaciones estarán dirigidas a la implicación y sensibilización de los agentes locales y vecinos; la implementación de sistemas de calidad; la recuperación y regeneración del patrimonio natural, cultural e histórico, para lo que se realizará un inventario de recursos infrautilizados y la comercialización del destino a través de campañas de promoción online y offline en clave ecologista y sostenible.
Para el titular de Turismo, las inversiones que se realizarán en el Alto Asón en ámbitos como la digitalización, diversificación de la oferta de ecoturismo y recuperación y preservación medioambiental «dinamizarán la zona y facilitarán la aparición de nuevas oportunidades y negocios y, por tanto, la fijación de población en estos seis municipios».
La Mancomunidad del Alto Asón integra activos tan importantes como el Parque Natural de los Collados del Asón, además de contar con una amplia oferta de turismo activo (vías ferratas, barrancos, descenso en canoa). Asimismo, su gastronomía, la cueva Covalanas, Patrimonio de la Humanidad, y diferentes tipos de rutas de senderismo, ornitológicas o georutas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.