

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Colindres y La Universidad Nacional de Educación a Distancia Uned Cantabria lanzan la propuesta formativa para este otoño, que ofrecerá dos cursos, en modalidad presencial y online, en el centro colaborador Uned Cantabria en Colindres ubicado en la Avenida de Europa, donde el pasado mes de junio se celebró el I Congreso Internacional y Multidisciplinar sobre el Mundo Antiguo. Método, concepto y fuentes. Líneas de investigación actuales.
En esta ocasión los cursos programados llevan por título ‘Cambio climático y medioambiente en el pasado: una aproximación multidisciplinar’ y ‘Geoturismo en la cornisa cantábrica’. Ambas acciones formativas se desarrollarán en noviembre en el marco de un convenio que se firma por quinto año consecutivo entre las dos entidades.
Del 17 de noviembre al 1 de diciembre, arrancará el primero de los ciclos. Un programa diseñado por Sara Nuñez, Doctora en Arqueología Prehistórica, Investigadora en el Grupo Scope -Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria- y Especialista en Paleoambiente. Junto a ella, Ana Belén Marín, Vicedecana de Postgrado de la Universidad de Cantabria, Coordinadora del Máster de Prehistoria y Arqueología, Profesora Titular de Prehistoria y Directora del Grupo I+D+i EvoAdapta. Este curso sobre ‘Cambio climático y medioambiente en el pasado: una aproximación multidisciplinar’ reunirá a expertos y docentes que mostrarán cómo a través de diversas aproximaciones científicas, los investigadores hoy en día pueden conocer cómo fue el clima y el medioambiente del pasado. En este curso, avalado por el Departamento de Química Orgánica y Bio-Orgánica de la Facultad de Ciencias de la Uned y dirigido por Consuelo Escolástico, Coordinadora Máster Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias (UAM-Uned) de dicha Facultad, se abordarán diferentes perspectivas analíticas: estudio de pólenes, microfósiles, macro y microfauna y más específicamente, cómo en los dientes de los animales quedan atrapadas evidencias de su dieta y, por tanto, del medioambiente en el que vivieron. Además, el curso va más allá y demuestra en qué medida los cambios climáticos y ambientales afectaron a los grupos humanos del pasado.
Coincidiendo casi en las mismas fechas, ya que empieza el 22 de noviembre y llegará al 1 de diciembre, se impartirá el monográfico ‘Geoturismo en la cornisa cantábrica’, en el que Patricio Martínez, Doctor en Ciencias Geológicas y Profesor Tutor de Uned Cantabria, ha recopilado los contenidos de este curso que dirige y en el que mostrará, junto a ponentes como Francisco Javier Barba, Doctor en Ciencias Geológicas y Catedrático de Biología y Geología; José María Fernández, Biólogo y Profesor Tutor del Grado en CC. Ambientales en Uned Cantabria; y Gerardo García-Castrillo, Doctor en Ciencias Biológicas y exdirector del Museo Marítimo del Cantábrico, que la cornisa cantábrica posee entornos de singular atractivo natural y paisajístico, con una personalidad propia y armoniosa, combinación de mar y montaña, desarrollados sobre una geología y elementos geológicos, ideales para practicar el geoturismo. El Departamento de Geografía de la Uned presenta esta actividad formativa en el que la geología constituye el soporte físico que acoge componentes biológicos (comunidades vegetales y faunísticas) y sistemas socioeconómicos que en conjunto dan a la cornisa cantábrica rasgos únicos y diferentes, que hacen de ella una cautivadora región turística.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.